#PI##PI# ¡Llegó, llegó, llegó! El adorable Trump apoya a la moneda PI, ¡se ha vuelto popular! El 29 de agosto de 2025, la capital financiera nórdica, Estocolmo, será testigo de un momento histórico. El primer producto de negociación basado en la red Pi del mundo, el "PiShares Core", se inicia oficialmente en la bolsa de valores de Nasdaq Estocolmo, lo que marca un salto clave en el mercado de capitales para este proyecto descentralizado originado en la Universidad de Stanford. En el contexto de un aumento en la regulación de activos digitales, la decisión de las autoridades suecas de aprobar la cotización de este producto es especialmente notable.
La red Pi ha llamado la atención desde 2019 con su modelo de minería en teléfonos móviles. Después de seis años de iteraciones tecnológicas y construcción de cumplimiento, su ecosistema de mainnet ha formado una estructura completa que abarca pagos, almacenamiento y contratos inteligentes. El producto ETP que se lanza esta vez es emitido por la institución suiza de tecnología financiera ChainGate, y utiliza un modelo de anclaje físico, donde cada ETP corresponde a la moneda Pi realmente depositada en la cuenta de custodia. En el periodo de negociación del primer día, el precio del producto fluctuó entre 21.3 y 23.7 euros, y el volumen de transacciones superó los 5.8 millones de euros, mostrando un fuerte interés del mercado por los nuevos activos digitales.
La actitud abierta del mercado de capitales sueco hacia los activos criptográficos ya tiene precedentes. En 2022, el país fue el primero en aprobar productos ETN de Bitcoin, y en 2024 aprobó la "Ley de Regulación de Activos de Libro Mayor Distribuido", creando un canal exclusivo para nuevos valores digitales. Eriksson, director del departamento de innovación de la Bolsa de Estocolmo, señaló: "El valor único del ETP de Pi moneda radica en la base ecológica de 28 millones de usuarios activos en su red subyacente, lo que proporciona un respaldo de escenarios de aplicación real para los productos financieros."
A diferencia de las criptomonedas tradicionales, la red Pi utiliza un algoritmo de mejora del protocolo de Bizancio federal, logrando un rendimiento de 3000 transacciones por segundo mientras mantiene las características de Descentralización. Su ecosistema ya ha integrado más de 120,000 comerciantes, cubriendo múltiples campos como comercio electrónico, juegos y redes sociales. Un informe del Centro de Investigación en Blockchain de la London School of Economics muestra que solo el 17% del volumen real de circulación de PI está presente en los intercambios, siendo la mayoría utilizada por los usuarios para el consumo de servicios dentro del ecosistema.
Los analistas del mercado han notado un sutil cambio en la dirección de la regulación en Europa. La Autoridad Federal de Supervisión Financiera de Alemania ha clasificado recientemente a la red Pi como un proyecto de blockchain de "nivel de observación", mientras que el banco central de Francia ha iniciado un experimento de pagos transfronterizos basado en la red Pi. Miller, CEO de ChainGate, reveló: "Elegir Suecia como lugar de lanzamiento se debe tanto a su transparencia regulatoria como a su valor estratégico para irradiar todo el mercado financiero digital nórdico."
La salida a bolsa de este ETP coincide con la víspera de la implementación completa de la Ley de Regulación del Mercado de Activos Criptográficos de la UE. Los expertos legales creen que atraer a inversores minoristas a través de productos en intercambios regulados podría cambiar la estructura de riesgo del mercado de criptomonedas. Los datos del Laboratorio de Innovación Financiera de la Universidad de Zúrich muestran que la demanda de cotización de instituciones para el ETP de Pi ha aumentado un 45% en el primer día de cotización, lo que indica una demanda de asignación de productos criptográficos conformes por parte del capital tradicional.
A pesar de la cálida respuesta del mercado, las voces de escepticismo aún persisten. Algunos profesionales de la industria señalan que el problema de la concentración de nodos de la red Pi aún no se ha resuelto por completo, y la proporción de transacciones reales en las aplicaciones ecológicas aún necesita ser verificada. En este sentido, el equipo central de Pi se comprometió en un comunicado en su sitio web a completar la transformación hacia la Descentralización antes de 2026 y a divulgar periódicamente los datos de la red a través de auditorías de terceros.
Desde las pantallas electrónicas de la sala de negociación de la Bolsa de Estocolmo hasta las terminales de inversión en la City de Londres, este proyecto de blockchain originado en un laboratorio académico está reescribiendo el guion de la fusión entre los activos digitales y las finanzas tradicionales. Cuando los inversores institucionales comienzan a comprar y vender derivados de la moneda Pi valorados en euros, podría marcar la verdadera entrada de las criptomonedas en el sistema financiero convencional. En este mercado emergente lleno de incertidumbre, la elección de Suecia es tanto una apuesta por la innovación como una prueba de la sabiduría regulatoria.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
#PI# #PI# ¡Llegó, llegó, llegó! El adorable Trump apoya a la moneda PI, ¡se ha vuelto popular! El 29 de agosto de 2025, la capital financiera nórdica, Estocolmo, será testigo de un momento histórico. El primer producto de negociación basado en la red Pi del mundo, el "PiShares Core", se inicia oficialmente en la bolsa de valores de Nasdaq Estocolmo, lo que marca un salto clave en el mercado de capitales para este proyecto descentralizado originado en la Universidad de Stanford. En el contexto de un aumento en la regulación de activos digitales, la decisión de las autoridades suecas de aprobar la cotización de este producto es especialmente notable.
La red Pi ha llamado la atención desde 2019 con su modelo de minería en teléfonos móviles. Después de seis años de iteraciones tecnológicas y construcción de cumplimiento, su ecosistema de mainnet ha formado una estructura completa que abarca pagos, almacenamiento y contratos inteligentes. El producto ETP que se lanza esta vez es emitido por la institución suiza de tecnología financiera ChainGate, y utiliza un modelo de anclaje físico, donde cada ETP corresponde a la moneda Pi realmente depositada en la cuenta de custodia. En el periodo de negociación del primer día, el precio del producto fluctuó entre 21.3 y 23.7 euros, y el volumen de transacciones superó los 5.8 millones de euros, mostrando un fuerte interés del mercado por los nuevos activos digitales.
La actitud abierta del mercado de capitales sueco hacia los activos criptográficos ya tiene precedentes. En 2022, el país fue el primero en aprobar productos ETN de Bitcoin, y en 2024 aprobó la "Ley de Regulación de Activos de Libro Mayor Distribuido", creando un canal exclusivo para nuevos valores digitales. Eriksson, director del departamento de innovación de la Bolsa de Estocolmo, señaló: "El valor único del ETP de Pi moneda radica en la base ecológica de 28 millones de usuarios activos en su red subyacente, lo que proporciona un respaldo de escenarios de aplicación real para los productos financieros."
A diferencia de las criptomonedas tradicionales, la red Pi utiliza un algoritmo de mejora del protocolo de Bizancio federal, logrando un rendimiento de 3000 transacciones por segundo mientras mantiene las características de Descentralización. Su ecosistema ya ha integrado más de 120,000 comerciantes, cubriendo múltiples campos como comercio electrónico, juegos y redes sociales. Un informe del Centro de Investigación en Blockchain de la London School of Economics muestra que solo el 17% del volumen real de circulación de PI está presente en los intercambios, siendo la mayoría utilizada por los usuarios para el consumo de servicios dentro del ecosistema.
Los analistas del mercado han notado un sutil cambio en la dirección de la regulación en Europa. La Autoridad Federal de Supervisión Financiera de Alemania ha clasificado recientemente a la red Pi como un proyecto de blockchain de "nivel de observación", mientras que el banco central de Francia ha iniciado un experimento de pagos transfronterizos basado en la red Pi. Miller, CEO de ChainGate, reveló: "Elegir Suecia como lugar de lanzamiento se debe tanto a su transparencia regulatoria como a su valor estratégico para irradiar todo el mercado financiero digital nórdico."
La salida a bolsa de este ETP coincide con la víspera de la implementación completa de la Ley de Regulación del Mercado de Activos Criptográficos de la UE. Los expertos legales creen que atraer a inversores minoristas a través de productos en intercambios regulados podría cambiar la estructura de riesgo del mercado de criptomonedas. Los datos del Laboratorio de Innovación Financiera de la Universidad de Zúrich muestran que la demanda de cotización de instituciones para el ETP de Pi ha aumentado un 45% en el primer día de cotización, lo que indica una demanda de asignación de productos criptográficos conformes por parte del capital tradicional.
A pesar de la cálida respuesta del mercado, las voces de escepticismo aún persisten. Algunos profesionales de la industria señalan que el problema de la concentración de nodos de la red Pi aún no se ha resuelto por completo, y la proporción de transacciones reales en las aplicaciones ecológicas aún necesita ser verificada. En este sentido, el equipo central de Pi se comprometió en un comunicado en su sitio web a completar la transformación hacia la Descentralización antes de 2026 y a divulgar periódicamente los datos de la red a través de auditorías de terceros.
Desde las pantallas electrónicas de la sala de negociación de la Bolsa de Estocolmo hasta las terminales de inversión en la City de Londres, este proyecto de blockchain originado en un laboratorio académico está reescribiendo el guion de la fusión entre los activos digitales y las finanzas tradicionales. Cuando los inversores institucionales comienzan a comprar y vender derivados de la moneda Pi valorados en euros, podría marcar la verdadera entrada de las criptomonedas en el sistema financiero convencional. En este mercado emergente lleno de incertidumbre, la elección de Suecia es tanto una apuesta por la innovación como una prueba de la sabiduría regulatoria.