Las actas de la reunión de política monetaria de la Reserva Federal (FED) de julio recientemente publicadas revelan una serie de tendencias económicas y pronósticos que vale la pena seguir. Según el análisis del personal de la Reserva Federal (FED), se espera que la tasa de crecimiento del PIB real durante el período de 2025 a 2027 se mantenga en gran medida consistente con las previsiones anteriores. Sin embargo, detrás de esta previsión hay algunos factores complejos.
Aunque el impacto de los aranceles comerciales puede manifestarse con retraso y ser de menor grado, la debilidad en el crecimiento del gasto de consumo y la revisión a la baja de las expectativas demográficas han, en cierta medida, compensado algunos factores positivos. Este equilibrio resalta la complejidad del actual entorno económico.
Es especialmente importante señalar que se espera que el mercado laboral enfrente desafíos. Las previsiones indican que la tasa de desempleo podría superar el nivel natural de desempleo a finales de 2025 y mantenerse en este nivel alto durante todo el período de previsión. Esta tendencia refleja la presión continua que podría enfrentar el mercado laboral.
En la reunión también se discutieron los posibles impactos de las monedas estables de pago. Con la aprobación de la Ley GENIUS, algunos participantes esperan que el uso de monedas estables pueda aumentar. Esto no solo podría subir la eficiencia de los sistemas de pago, sino que también podría aumentar la demanda de sus activos de respaldo (como los bonos del Tesoro de EE. UU.). Sin embargo, este desarrollo también presenta desafíos potenciales, incluidos los amplios impactos en el sistema bancario y la ejecución de la política monetaria, por lo que es necesario seguir monitoreando sus activos de respaldo y los posibles riesgos sistémicos.
Los últimos datos de empleo también han llamado la atención. En la semana que terminó el 16 de agosto, el número de solicitudes iniciales de subsidio por desempleo alcanzó las 235,000, superando las 225,000 esperadas y las 224,000 de la semana anterior. Estos datos indican que en los últimos tres meses el número de solicitudes iniciales de subsidio por desempleo ha subido de manera más significativa, lo que sugiere que los despidos podrían estar aumentando, lo que agrava aún más las señales de debilidad en el mercado laboral.
Estos indicadores económicos y pronósticos, en conjunto, trazan un panorama económico complejo. Aunque las expectativas de crecimiento del PIB se mantienen estables, la posible debilidad del mercado laboral y el impacto de las nuevas tecnologías financieras requieren seguir de cerca. Los formuladores de políticas y los participantes del mercado necesitarán sopesar cuidadosamente estos factores para desarrollar estrategias adecuadas para enfrentar los desafíos económicos futuros.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
5 me gusta
Recompensa
5
4
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
DeFiChef
· hace8h
Todos están en verde, el mercado laboral ya está colapsando.
Ver originalesResponder0
GasFeeCrying
· hace9h
¿Y aún se ve bien con estos datos del PIB?
Ver originalesResponder0
gas_guzzler
· hace9h
¿Otra ola de despidos?
Ver originalesResponder0
NFT_Therapy
· hace9h
La Reserva Federal (FED) otra vez está dibujando BTC
Las actas de la reunión de política monetaria de la Reserva Federal (FED) de julio recientemente publicadas revelan una serie de tendencias económicas y pronósticos que vale la pena seguir. Según el análisis del personal de la Reserva Federal (FED), se espera que la tasa de crecimiento del PIB real durante el período de 2025 a 2027 se mantenga en gran medida consistente con las previsiones anteriores. Sin embargo, detrás de esta previsión hay algunos factores complejos.
Aunque el impacto de los aranceles comerciales puede manifestarse con retraso y ser de menor grado, la debilidad en el crecimiento del gasto de consumo y la revisión a la baja de las expectativas demográficas han, en cierta medida, compensado algunos factores positivos. Este equilibrio resalta la complejidad del actual entorno económico.
Es especialmente importante señalar que se espera que el mercado laboral enfrente desafíos. Las previsiones indican que la tasa de desempleo podría superar el nivel natural de desempleo a finales de 2025 y mantenerse en este nivel alto durante todo el período de previsión. Esta tendencia refleja la presión continua que podría enfrentar el mercado laboral.
En la reunión también se discutieron los posibles impactos de las monedas estables de pago. Con la aprobación de la Ley GENIUS, algunos participantes esperan que el uso de monedas estables pueda aumentar. Esto no solo podría subir la eficiencia de los sistemas de pago, sino que también podría aumentar la demanda de sus activos de respaldo (como los bonos del Tesoro de EE. UU.). Sin embargo, este desarrollo también presenta desafíos potenciales, incluidos los amplios impactos en el sistema bancario y la ejecución de la política monetaria, por lo que es necesario seguir monitoreando sus activos de respaldo y los posibles riesgos sistémicos.
Los últimos datos de empleo también han llamado la atención. En la semana que terminó el 16 de agosto, el número de solicitudes iniciales de subsidio por desempleo alcanzó las 235,000, superando las 225,000 esperadas y las 224,000 de la semana anterior. Estos datos indican que en los últimos tres meses el número de solicitudes iniciales de subsidio por desempleo ha subido de manera más significativa, lo que sugiere que los despidos podrían estar aumentando, lo que agrava aún más las señales de debilidad en el mercado laboral.
Estos indicadores económicos y pronósticos, en conjunto, trazan un panorama económico complejo. Aunque las expectativas de crecimiento del PIB se mantienen estables, la posible debilidad del mercado laboral y el impacto de las nuevas tecnologías financieras requieren seguir de cerca. Los formuladores de políticas y los participantes del mercado necesitarán sopesar cuidadosamente estos factores para desarrollar estrategias adecuadas para enfrentar los desafíos económicos futuros.