Profundización en sistemas de descentralización y nodos de cadena de bloques
La descentralización es un concepto complejo y profundo que describe una estructura de sistema compuesta por múltiples nodos autónomos. En este sistema, los nodos pueden establecer conexiones libremente entre sí, formando nuevas unidades de red. Cualquier nodo puede convertirse en un centro temporal en algún momento, pero no tiene el poder de controlar obligatoriamente a otros nodos. La influencia mutua entre los nodos se propaga a través de la red, formando relaciones causales no lineales. Esta estructura de sistema abierta, plana y equitativa es lo que llamamos descentralización.
La descentralización no niega la existencia de un centro, sino que otorga a los nodos la libertad de elegir y decidir sobre el centro. A diferencia de los sistemas centralizados, en un sistema descentralizado, los nodos no dependen de un centro fijo, sino que pueden existir de manera independiente. En este tipo de sistema, cada participante es tanto un nodo como puede llegar a ser un centro. Sin embargo, esta posición central es temporal y no tiene carácter obligatorio.
En la tecnología de la Cadena de bloques, los nodos completos son una parte importante de la red de Descentralización. Tomando como ejemplo Bitcoin, un nodo completo tiene un libro de cuentas de Cadena de bloques completo, capaz de verificar de forma independiente todas las transacciones y actualizar los datos en tiempo real. El umbral para ejecutar un nodo completo de Bitcoin es relativamente bajo, solo se necesita una computadora personal normal y suficiente espacio de almacenamiento. Actualmente, los datos de transacciones de la red completa de Bitcoin son aproximadamente 200GB. Al ejecutar un nodo completo, los usuarios pueden participar directamente en la verificación de transacciones y la visualización de libros de cuentas, sin necesidad de depender de instituciones intermediarias.
Para reducir aún más la barrera de entrada, la red de Bitcoin ha introducido el concepto de nodos recortados. Aunque estos nodos no almacenan los datos completos de la cadena de bloques, aún pueden completar la confirmación de transacciones de forma independiente.
En comparación, los nodos completos de Ethereum (llamados "nodos de archivo") son mucho más complejos. Además de las funciones básicas de libro mayor y transferencia de valor, Ethereum introduce la máquina virtual EVM, que soporta contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas. Esto lleva a que Ethereum necesite almacenar una gran cantidad de datos de "estado", lo que hace que la cantidad total de datos de la red sea aproximadamente 10 veces mayor que la de Bitcoin, acercándose a 2 TB.
Esta complejidad refleja las ventajas de Ethereum en funcionalidad y programabilidad, pero al mismo tiempo también presenta mayores desafíos para el almacenamiento y mantenimiento de la red. A pesar de esto, estos diferentes tipos de nodos forman la base de una red de cadena de bloques descentralizada, contribuyendo de manera importante a la seguridad y al grado de descentralización de todo el ecosistema.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
16 me gusta
Recompensa
16
7
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
pvt_key_collector
· 07-28 20:32
¿Solo 2TB? Se me cae el pelo.
Ver originalesResponder0
BlindBoxVictim
· 07-28 01:08
Casi es una base de datos distribuida.
Ver originalesResponder0
ColdWalletGuardian
· 07-26 04:12
Dos discos duros de T están en éxtasis
Ver originalesResponder0
SchrodingerWallet
· 07-26 04:10
¿2t? Los discos duros están muy caros.
Ver originalesResponder0
BearMarketHustler
· 07-26 04:06
2T es realmente pesado
Ver originalesResponder0
LiquidatedAgain
· 07-26 03:51
Ver el disco duro es Arruinado, no hay forma de abrir el almacén.
Análisis de la Descentralización: el papel clave de los Nodos completos en las redes de Bitcoin y Ethereum
Profundización en sistemas de descentralización y nodos de cadena de bloques
La descentralización es un concepto complejo y profundo que describe una estructura de sistema compuesta por múltiples nodos autónomos. En este sistema, los nodos pueden establecer conexiones libremente entre sí, formando nuevas unidades de red. Cualquier nodo puede convertirse en un centro temporal en algún momento, pero no tiene el poder de controlar obligatoriamente a otros nodos. La influencia mutua entre los nodos se propaga a través de la red, formando relaciones causales no lineales. Esta estructura de sistema abierta, plana y equitativa es lo que llamamos descentralización.
La descentralización no niega la existencia de un centro, sino que otorga a los nodos la libertad de elegir y decidir sobre el centro. A diferencia de los sistemas centralizados, en un sistema descentralizado, los nodos no dependen de un centro fijo, sino que pueden existir de manera independiente. En este tipo de sistema, cada participante es tanto un nodo como puede llegar a ser un centro. Sin embargo, esta posición central es temporal y no tiene carácter obligatorio.
En la tecnología de la Cadena de bloques, los nodos completos son una parte importante de la red de Descentralización. Tomando como ejemplo Bitcoin, un nodo completo tiene un libro de cuentas de Cadena de bloques completo, capaz de verificar de forma independiente todas las transacciones y actualizar los datos en tiempo real. El umbral para ejecutar un nodo completo de Bitcoin es relativamente bajo, solo se necesita una computadora personal normal y suficiente espacio de almacenamiento. Actualmente, los datos de transacciones de la red completa de Bitcoin son aproximadamente 200GB. Al ejecutar un nodo completo, los usuarios pueden participar directamente en la verificación de transacciones y la visualización de libros de cuentas, sin necesidad de depender de instituciones intermediarias.
Para reducir aún más la barrera de entrada, la red de Bitcoin ha introducido el concepto de nodos recortados. Aunque estos nodos no almacenan los datos completos de la cadena de bloques, aún pueden completar la confirmación de transacciones de forma independiente.
En comparación, los nodos completos de Ethereum (llamados "nodos de archivo") son mucho más complejos. Además de las funciones básicas de libro mayor y transferencia de valor, Ethereum introduce la máquina virtual EVM, que soporta contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas. Esto lleva a que Ethereum necesite almacenar una gran cantidad de datos de "estado", lo que hace que la cantidad total de datos de la red sea aproximadamente 10 veces mayor que la de Bitcoin, acercándose a 2 TB.
Esta complejidad refleja las ventajas de Ethereum en funcionalidad y programabilidad, pero al mismo tiempo también presenta mayores desafíos para el almacenamiento y mantenimiento de la red. A pesar de esto, estos diferentes tipos de nodos forman la base de una red de cadena de bloques descentralizada, contribuyendo de manera importante a la seguridad y al grado de descentralización de todo el ecosistema.