Editor: Wu habla de la Cadena de bloques (este artículo fue organizado por GPT)
Situación: reservas de Bitcoin y la política energética de Trump
En el contexto de la creciente competencia por las reservas de Bitcoin a nivel mundial, el gobierno de EE. UU. ha confiscado aproximadamente 200,000 Bitcoins (por un valor de alrededor de 17,000 millones de dólares) a través de medidas de ejecución de la ley y ha establecido un "pool estratégico de reservas de Bitcoin" que prohíbe la venta. Al mismo tiempo, la dirección política del gobierno de Trump muestra dos tendencias centrales:
(1) Apoyar la industria de energía tradicional, abogando por reducir los subsidios y restricciones a la energía limpia;
(2) Mejorar la competitividad financiera de Estados Unidos sin aumentar el gasto público. Por lo tanto, utilizar la minería de energía estatal para aumentar las reservas de Bitcoin podría, en teoría, alinearse con los objetivos de política del gobierno de Trump.
Actualmente, los activos energéticos estatales de Estados Unidos incluyen principalmente plantas eléctricas retiradas, energía hidroeléctrica de la Autoridad del Valle de Tennessee (TVA), fuentes de energía de reserva militar y otra infraestructura energética pública. Estos recursos contienen una gran cantidad de suministro eléctrico ocioso o de uso ineficiente; si se pudiera transformar parte de ello en capacidad de cálculo para la minería de Bitcoin, no solo se podría mejorar la eficiencia de uso de los activos, sino también aumentar las reservas de Bitcoin del país a través de una minería de bajo costo.
2.Análisis de viabilidad
2.1 Viabilidad técnica de la minería de Bitcoin utilizando energía estatal
La clave de la minería de Bitcoin radica en el suministro de energía barata y estable. En los activos energéticos estatales de los Estados Unidos, hay una gran cantidad de recursos energéticos potenciales disponibles para la minería, incluyendo, pero no limitado a:
Desmantelamiento de centrales eléctricas de carbón: Muchos estados han cerrado o planean cerrar centrales eléctricas de carbón para cumplir con las regulaciones ambientales. Sin embargo, algunas centrales eléctricas todavía tienen la capacidad de generar electricidad y pueden reanudar el trabajo a corto plazo, y la conversión de estas plantas a la minería de Bitcoin no solo aumentará la utilización de la infraestructura abandonada, sino que también generará ingresos adicionales cuando los precios de la energía sean bajos.
TVA hidroeléctrica: Los recursos hidroeléctricos gestionados por la Autoridad del Valle de Tennessee (TVA) son una parte importante del sistema energético nacional de EE. UU., capaces de proporcionar electricidad limpia, estable, de bajo costo y sin emisiones de carbono. Durante los períodos de baja demanda de electricidad, el exceso de energía hidroeléctrica puede ser utilizado para la minería de Bitcoin, mejorando la eficiencia en el uso de recursos.
Fuente de energía de reserva militar: Las instalaciones militares de EE. UU. y las instalaciones de almacenamiento estratégico generalmente están equipadas con sistemas de energía de reserva para hacer frente a emergencias. Estos sistemas de energía de reserva se encuentran en su mayoría en un estado de baja utilización y pueden ser utilizados para la minería en períodos no urgentes, sin afectar las necesidades de seguridad nacional.
Energía residual de plataformas de perforación de petróleo marinas: Estados Unidos genera una gran cantidad de gas asociado (flared gas) durante el proceso de extracción de petróleo. Debido a los altos costos de recuperación, se quema y se emite una gran cantidad de gas, lo que causa un desperdicio de energía. Si se despliegan pequeñas minas móviles en estas plataformas de perforación, utilizando el gas asociado para alimentar las máquinas mineras, no solo se puede reducir la emisión de carbono, sino también convertir los gases residuales en beneficios económicos.
Carga residual de las centrales nucleares: Estados Unidos cuenta con múltiples centrales nucleares, algunas de las cuales tienen una capacidad de generación que supera la demanda real, especialmente en períodos de baja demanda de electricidad (como durante la noche o en cambios estacionales de carga). Esta energía excedente puede ser utilizada en parte para la minería de Bitcoin, aumentando la eficiencia del uso de energía nuclear sin afectar la estabilidad de la red eléctrica.
2.2 Estimación de la contribución de la minería a la reserva de Bitcoin
Basado en la viabilidad técnica, supongamos que Estados Unidos puede utilizar de 5 a 20 GW de energía para la minería de Bitcoin. Con los actuales mineros de mercado (como el Antminer S 21, que consume aproximadamente 3 kW y tiene una potencia de 200 TH/s), la potencia de cálculo teórica podría alcanzar:
5 GW= 166 mil máquinas mineras = 33 EH/s
20 GW= 666 mil máquinas mineras = 133 EH/s
Bajo la dificultad actual de la red de Bitcoin, tal potencia de cálculo correspondería a una producción anual de aproximadamente 450-1800 monedas de Bitcoin (ajustado dinámicamente según la dificultad de la minería). Incluso con una estimación más baja, el gobierno de Estados Unidos podría aumentar significativamente las reservas nacionales de Bitcoin a través de este método, y al mismo tiempo, elevar el valor estratégico de Bitcoin en el sistema financiero global sin aumentar la carga fiscal.
Además, el plan también puede aprovechar de manera efectiva la infraestructura energética existente en Estados Unidos, mejorar la eficiencia económica de la industria de la energía tradicional y promover el proceso de regulación de los activos de criptomonedas, sentando las bases para el desarrollo a largo plazo de Bitcoin en el sistema financiero de Estados Unidos.
3.Análisis de dificultades
3.1 Costos de transformación elevados
El costo de transformar las instalaciones energéticas existentes y establecer una infraestructura de minería es extremadamente alto, involucrando varios aspectos como la expansión del suministro eléctrico, la construcción de centros de datos, el despliegue de sistemas de refrigeración y la actualización de la infraestructura de red. Según estimaciones de la industria:
Construcción o renovación de la infraestructura eléctrica: puede requerir cientos de millones a miles de millones de dólares, especialmente en casos donde sea necesario reiniciar plantas de energía retiradas o expandir la capacidad de la red eléctrica, los costos relacionados pueden aumentar aún más.
Despliegue y mantenimiento de mineros: Supongamos que se despliegan millones de mineros, solo los costos de adquisición, transporte, instalación y mantenimiento inicial de los mineros podrían superar los 5 mil millones de dólares, sin incluir los costos de electricidad posteriores y los costos operativos a largo plazo.
Incluso si se utilizan instalaciones retiradas para reducir parte de la inversión inicial, la necesidad de fondos en general sigue siendo muy grande y falta una fuente financiera clara. Si el gobierno intenta apoyar este plan a través del presupuesto fiscal o fondos públicos, podría enfrentar la oposición del Congreso y del público, lo que aumentaría aún más la dificultad de implementar la política.
3.2 Presión ambiental
Las características de alto consumo energético de la minería de Bitcoin han sido el foco de atención mundial, especialmente en el contexto de políticas ambientales cada vez más estrictas, este plan podría enfrentar múltiples presiones de organizaciones ambientales, formuladores de políticas y de la comunidad internacional. En particular, el gobierno de Trump ha sido criticado por su fuerte apoyo a la industria de combustibles fósiles y por relajar las restricciones de emisiones de carbono; si este plan de minería depende principalmente del suministro de electricidad de combustibles fósiles, podría agravar su carga ambiental.
A partir de la estimación, si la minería de Bitcoin depende de la generación de electricidad a partir de carbón o gas natural, las emisiones de carbono anuales podrían alcanzar varios millones de toneladas de CO₂, lo que equivale al total de emisiones anuales de varios millones de automóviles de gasolina, lo que sin duda provocaría voces de oposición ambiental tanto a nivel nacional como internacional. A nivel internacional, el desempeño de las emisiones de carbono de Estados Unidos podría afectar su posición de negociación en acuerdos climáticos y comercio global; a nivel nacional, las agencias ambientales y los defensores de la energía limpia podrían presionar al gobierno para que realice ajustes en su política energética.
Incluso si el gobierno de Trump desea avanzar con el plan, puede ser necesario explorar ciertos esquemas de mitigación ambiental, como aumentar la proporción de energías renovables en la minería, invertir en tecnologías de captura y compensación de carbono, o establecer estándares de eficiencia energética más estrictos para reducir la resistencia ambiental.
3.3 Regulación y resistencia del Congreso
El Congreso de Estados Unidos y las entidades reguladoras financieras pueden oponerse fuertemente a este plan, y las principales razones incluyen:
¿Debería el gobierno intervenir directamente en la minería de Bitcoin? Este tema involucra el marco fundamental de la política fiscal y monetaria, podría provocar largas controversias legislativas y políticas, e incluso afectar la independencia de la política monetaria de la Reserva Federal.
Cuestiones de regulación del Departamento del Tesoro, la SEC (Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU.) y la CFTC (Comisión de Comercio de Futuros de Productos Básicos de EE. UU.): La posición legal de Bitcoin sigue siendo controvertida, y el gobierno podría necesitar ajustar el marco regulatorio actual para poseer Bitcoin, e incluso podría enfrentar desafíos judiciales.
¿Cómo asegurar la seguridad de las reservas de Bitcoin del gobierno? Como activo descentralizado, el almacenamiento y gestión de Bitcoin enfrenta riesgos técnicos como ataques de hackers y la seguridad de las claves privadas. Una vez que ocurre un evento de seguridad, podría afectar la credibilidad del gobierno.
Además, el Congreso podría cuestionar la viabilidad financiera del plan, especialmente en el contexto de un creciente déficit fiscal del gobierno de los Estados Unidos, y si se deberían invertir recursos en la minería de Bitcoin se convertirá en el foco de un intenso debate.
3.4 Problemas de aceptación social
A pesar de que la aceptación de Bitcoin está en aumento a nivel mundial, sigue existiendo una gran controversia en la sociedad estadounidense. La confianza del público en Bitcoin es limitada, en parte debido a su alta volatilidad de precios y a que en el pasado ha estado vinculado con actividades financieras ilegales. Además, muchos políticos están preocupados de que la nacionalización de Bitcoin pueda representar una amenaza potencial para el estatus de la moneda de reserva global del dólar y afectar incluso la estabilidad del sistema financiero actual.
Si el gobierno de Trump desea impulsar este plan, podría necesitar desarrollar un conjunto integral de estrategias de comunicación pública, que incluya fortalecer la justificación de la seguridad de Bitcoin como un activo nacional, aumentar la transparencia del gobierno en este ámbito y guiar a la sociedad hacia el reconocimiento de Bitcoin a través de políticas. Al mismo tiempo, el apoyo de las instituciones financieras, la colaboración de las instituciones legislativas y la adecuada regulación por parte del gobierno también serán factores importantes para mejorar la aceptación social.
3.5 La controversia internacional provocada por la concentración de poder de cálculo
Si el gobierno de Estados Unidos interviene a gran escala en la minería de Bitcoin, lo que lleva a un aumento significativo en su participación en la potencia de cálculo de la red global de Bitcoin, podría generar preocupaciones en la comunidad internacional sobre el principio de descentralización de Bitcoin. Actualmente, la característica de descentralización de Bitcoin es uno de sus valores fundamentales, y la profunda intervención del gobierno de Estados Unidos podría ser vista como una violación de este principio.
Esta situación puede llevar a otros participantes de Bitcoin en todo el mundo a tomar medidas de represalia, como:
Políticas de contramedida de Europa y otros países: es posible que se implementen regulaciones más estrictas sobre las criptomonedas e incluso se limiten las transacciones de Bitcoin para prevenir que las autoridades estadounidenses utilicen su ventaja de poder de cómputo para intervenir en la red de Bitcoin.
Países como Rusia están promoviendo la desdolarización: el Bitcoin es visto por algunos países como una herramienta de cobertura contra la hegemonía del dólar, y la intervención excesiva de Estados Unidos podría impulsar a estos países a acelerar la exploración de alternativas descentralizadas o de monedas digitales emitidas por sus bancos centrales (CBDC).
Por lo tanto, aunque el liderazgo del gobierno en la minería de Bitcoin ayuda a diversificar los activos nacionales, una alta concentración de poder de cálculo puede generar riesgos geopolíticos y provocar un cambio en la actitud del mercado global hacia Bitcoin.
Conclusión
Si el gobierno de Trump desea aumentar las reservas nacionales de bitcoin sin aumentar la carga fiscal, utilizar la minería de energía estatal es una opción técnicamente viable, pero con una gran resistencia política y social. Desde el punto de vista del uso de energía, la potencia eléctrica potencial disponible de 5-20 GW podría respaldar una producción anual de 450-1800 bitcoins, ofreciendo oportunidades de diversificación de activos nacionales a bajo costo.
Sin embargo, este plan enfrenta importantes desafíos como altos costos de inversión inicial, presión ambiental, obstáculos regulatorios, baja aceptación social y controversias internacionales derivadas de la concentración de poder computacional. Para impulsar su implementación, el gobierno de Trump necesitará lograr avances en los siguientes aspectos:
Adoptar energía verde (como la hidroeléctrica y la nuclear) para reducir la controversia sobre las emisiones de carbono.
Reducir la presión de inversión directa del gobierno mediante la colaboración con empresas mineras que cotizan en bolsa.
Establecer un marco regulatorio para garantizar la transparencia y seguridad de las reservas nacionales de Bitcoin.
Establecer una estrategia de comunicación pública para aumentar el reconocimiento social.
En general, aunque el plan se alinea con la dirección política de Trump, los desafíos reales que enfrenta dificultan su implementación rápida. Con el gobierno de EE. UU. incorporando formalmente el Bitcoin en sus reservas estratégicas nacionales, su ejecución podría requerir un enfoque más cauteloso y gradual, como incentivos fiscales para las empresas mineras privadas o la adopción de un enfoque de gestión descentralizada para evitar conflictos regulatorios.
El contenido es solo de referencia, no una solicitud u oferta. No se proporciona asesoramiento fiscal, legal ni de inversión. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más información sobre los riesgos.
Análisis: ¿Puede Trump aprovechar la minería de energía estatal para aumentar las reservas de Bitcoin de EE. UU.?
Editor: Wu habla de la Cadena de bloques (este artículo fue organizado por GPT)
En el contexto de la creciente competencia por las reservas de Bitcoin a nivel mundial, el gobierno de EE. UU. ha confiscado aproximadamente 200,000 Bitcoins (por un valor de alrededor de 17,000 millones de dólares) a través de medidas de ejecución de la ley y ha establecido un "pool estratégico de reservas de Bitcoin" que prohíbe la venta. Al mismo tiempo, la dirección política del gobierno de Trump muestra dos tendencias centrales:
(1) Apoyar la industria de energía tradicional, abogando por reducir los subsidios y restricciones a la energía limpia;
(2) Mejorar la competitividad financiera de Estados Unidos sin aumentar el gasto público. Por lo tanto, utilizar la minería de energía estatal para aumentar las reservas de Bitcoin podría, en teoría, alinearse con los objetivos de política del gobierno de Trump.
Actualmente, los activos energéticos estatales de Estados Unidos incluyen principalmente plantas eléctricas retiradas, energía hidroeléctrica de la Autoridad del Valle de Tennessee (TVA), fuentes de energía de reserva militar y otra infraestructura energética pública. Estos recursos contienen una gran cantidad de suministro eléctrico ocioso o de uso ineficiente; si se pudiera transformar parte de ello en capacidad de cálculo para la minería de Bitcoin, no solo se podría mejorar la eficiencia de uso de los activos, sino también aumentar las reservas de Bitcoin del país a través de una minería de bajo costo.
2.Análisis de viabilidad
2.1 Viabilidad técnica de la minería de Bitcoin utilizando energía estatal
La clave de la minería de Bitcoin radica en el suministro de energía barata y estable. En los activos energéticos estatales de los Estados Unidos, hay una gran cantidad de recursos energéticos potenciales disponibles para la minería, incluyendo, pero no limitado a:
Desmantelamiento de centrales eléctricas de carbón: Muchos estados han cerrado o planean cerrar centrales eléctricas de carbón para cumplir con las regulaciones ambientales. Sin embargo, algunas centrales eléctricas todavía tienen la capacidad de generar electricidad y pueden reanudar el trabajo a corto plazo, y la conversión de estas plantas a la minería de Bitcoin no solo aumentará la utilización de la infraestructura abandonada, sino que también generará ingresos adicionales cuando los precios de la energía sean bajos.
TVA hidroeléctrica: Los recursos hidroeléctricos gestionados por la Autoridad del Valle de Tennessee (TVA) son una parte importante del sistema energético nacional de EE. UU., capaces de proporcionar electricidad limpia, estable, de bajo costo y sin emisiones de carbono. Durante los períodos de baja demanda de electricidad, el exceso de energía hidroeléctrica puede ser utilizado para la minería de Bitcoin, mejorando la eficiencia en el uso de recursos.
Fuente de energía de reserva militar: Las instalaciones militares de EE. UU. y las instalaciones de almacenamiento estratégico generalmente están equipadas con sistemas de energía de reserva para hacer frente a emergencias. Estos sistemas de energía de reserva se encuentran en su mayoría en un estado de baja utilización y pueden ser utilizados para la minería en períodos no urgentes, sin afectar las necesidades de seguridad nacional.
Energía residual de plataformas de perforación de petróleo marinas: Estados Unidos genera una gran cantidad de gas asociado (flared gas) durante el proceso de extracción de petróleo. Debido a los altos costos de recuperación, se quema y se emite una gran cantidad de gas, lo que causa un desperdicio de energía. Si se despliegan pequeñas minas móviles en estas plataformas de perforación, utilizando el gas asociado para alimentar las máquinas mineras, no solo se puede reducir la emisión de carbono, sino también convertir los gases residuales en beneficios económicos.
Carga residual de las centrales nucleares: Estados Unidos cuenta con múltiples centrales nucleares, algunas de las cuales tienen una capacidad de generación que supera la demanda real, especialmente en períodos de baja demanda de electricidad (como durante la noche o en cambios estacionales de carga). Esta energía excedente puede ser utilizada en parte para la minería de Bitcoin, aumentando la eficiencia del uso de energía nuclear sin afectar la estabilidad de la red eléctrica.
2.2 Estimación de la contribución de la minería a la reserva de Bitcoin
Basado en la viabilidad técnica, supongamos que Estados Unidos puede utilizar de 5 a 20 GW de energía para la minería de Bitcoin. Con los actuales mineros de mercado (como el Antminer S 21, que consume aproximadamente 3 kW y tiene una potencia de 200 TH/s), la potencia de cálculo teórica podría alcanzar:
5 GW= 166 mil máquinas mineras = 33 EH/s
20 GW= 666 mil máquinas mineras = 133 EH/s
Bajo la dificultad actual de la red de Bitcoin, tal potencia de cálculo correspondería a una producción anual de aproximadamente 450-1800 monedas de Bitcoin (ajustado dinámicamente según la dificultad de la minería). Incluso con una estimación más baja, el gobierno de Estados Unidos podría aumentar significativamente las reservas nacionales de Bitcoin a través de este método, y al mismo tiempo, elevar el valor estratégico de Bitcoin en el sistema financiero global sin aumentar la carga fiscal.
Además, el plan también puede aprovechar de manera efectiva la infraestructura energética existente en Estados Unidos, mejorar la eficiencia económica de la industria de la energía tradicional y promover el proceso de regulación de los activos de criptomonedas, sentando las bases para el desarrollo a largo plazo de Bitcoin en el sistema financiero de Estados Unidos.
3.Análisis de dificultades
3.1 Costos de transformación elevados
El costo de transformar las instalaciones energéticas existentes y establecer una infraestructura de minería es extremadamente alto, involucrando varios aspectos como la expansión del suministro eléctrico, la construcción de centros de datos, el despliegue de sistemas de refrigeración y la actualización de la infraestructura de red. Según estimaciones de la industria:
Construcción o renovación de la infraestructura eléctrica: puede requerir cientos de millones a miles de millones de dólares, especialmente en casos donde sea necesario reiniciar plantas de energía retiradas o expandir la capacidad de la red eléctrica, los costos relacionados pueden aumentar aún más.
Despliegue y mantenimiento de mineros: Supongamos que se despliegan millones de mineros, solo los costos de adquisición, transporte, instalación y mantenimiento inicial de los mineros podrían superar los 5 mil millones de dólares, sin incluir los costos de electricidad posteriores y los costos operativos a largo plazo.
Incluso si se utilizan instalaciones retiradas para reducir parte de la inversión inicial, la necesidad de fondos en general sigue siendo muy grande y falta una fuente financiera clara. Si el gobierno intenta apoyar este plan a través del presupuesto fiscal o fondos públicos, podría enfrentar la oposición del Congreso y del público, lo que aumentaría aún más la dificultad de implementar la política.
3.2 Presión ambiental
Las características de alto consumo energético de la minería de Bitcoin han sido el foco de atención mundial, especialmente en el contexto de políticas ambientales cada vez más estrictas, este plan podría enfrentar múltiples presiones de organizaciones ambientales, formuladores de políticas y de la comunidad internacional. En particular, el gobierno de Trump ha sido criticado por su fuerte apoyo a la industria de combustibles fósiles y por relajar las restricciones de emisiones de carbono; si este plan de minería depende principalmente del suministro de electricidad de combustibles fósiles, podría agravar su carga ambiental.
A partir de la estimación, si la minería de Bitcoin depende de la generación de electricidad a partir de carbón o gas natural, las emisiones de carbono anuales podrían alcanzar varios millones de toneladas de CO₂, lo que equivale al total de emisiones anuales de varios millones de automóviles de gasolina, lo que sin duda provocaría voces de oposición ambiental tanto a nivel nacional como internacional. A nivel internacional, el desempeño de las emisiones de carbono de Estados Unidos podría afectar su posición de negociación en acuerdos climáticos y comercio global; a nivel nacional, las agencias ambientales y los defensores de la energía limpia podrían presionar al gobierno para que realice ajustes en su política energética.
Incluso si el gobierno de Trump desea avanzar con el plan, puede ser necesario explorar ciertos esquemas de mitigación ambiental, como aumentar la proporción de energías renovables en la minería, invertir en tecnologías de captura y compensación de carbono, o establecer estándares de eficiencia energética más estrictos para reducir la resistencia ambiental.
3.3 Regulación y resistencia del Congreso
El Congreso de Estados Unidos y las entidades reguladoras financieras pueden oponerse fuertemente a este plan, y las principales razones incluyen:
¿Debería el gobierno intervenir directamente en la minería de Bitcoin? Este tema involucra el marco fundamental de la política fiscal y monetaria, podría provocar largas controversias legislativas y políticas, e incluso afectar la independencia de la política monetaria de la Reserva Federal.
Cuestiones de regulación del Departamento del Tesoro, la SEC (Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU.) y la CFTC (Comisión de Comercio de Futuros de Productos Básicos de EE. UU.): La posición legal de Bitcoin sigue siendo controvertida, y el gobierno podría necesitar ajustar el marco regulatorio actual para poseer Bitcoin, e incluso podría enfrentar desafíos judiciales.
¿Cómo asegurar la seguridad de las reservas de Bitcoin del gobierno? Como activo descentralizado, el almacenamiento y gestión de Bitcoin enfrenta riesgos técnicos como ataques de hackers y la seguridad de las claves privadas. Una vez que ocurre un evento de seguridad, podría afectar la credibilidad del gobierno.
Además, el Congreso podría cuestionar la viabilidad financiera del plan, especialmente en el contexto de un creciente déficit fiscal del gobierno de los Estados Unidos, y si se deberían invertir recursos en la minería de Bitcoin se convertirá en el foco de un intenso debate.
3.4 Problemas de aceptación social
A pesar de que la aceptación de Bitcoin está en aumento a nivel mundial, sigue existiendo una gran controversia en la sociedad estadounidense. La confianza del público en Bitcoin es limitada, en parte debido a su alta volatilidad de precios y a que en el pasado ha estado vinculado con actividades financieras ilegales. Además, muchos políticos están preocupados de que la nacionalización de Bitcoin pueda representar una amenaza potencial para el estatus de la moneda de reserva global del dólar y afectar incluso la estabilidad del sistema financiero actual.
Si el gobierno de Trump desea impulsar este plan, podría necesitar desarrollar un conjunto integral de estrategias de comunicación pública, que incluya fortalecer la justificación de la seguridad de Bitcoin como un activo nacional, aumentar la transparencia del gobierno en este ámbito y guiar a la sociedad hacia el reconocimiento de Bitcoin a través de políticas. Al mismo tiempo, el apoyo de las instituciones financieras, la colaboración de las instituciones legislativas y la adecuada regulación por parte del gobierno también serán factores importantes para mejorar la aceptación social.
3.5 La controversia internacional provocada por la concentración de poder de cálculo
Si el gobierno de Estados Unidos interviene a gran escala en la minería de Bitcoin, lo que lleva a un aumento significativo en su participación en la potencia de cálculo de la red global de Bitcoin, podría generar preocupaciones en la comunidad internacional sobre el principio de descentralización de Bitcoin. Actualmente, la característica de descentralización de Bitcoin es uno de sus valores fundamentales, y la profunda intervención del gobierno de Estados Unidos podría ser vista como una violación de este principio.
Esta situación puede llevar a otros participantes de Bitcoin en todo el mundo a tomar medidas de represalia, como:
Políticas de contramedida de Europa y otros países: es posible que se implementen regulaciones más estrictas sobre las criptomonedas e incluso se limiten las transacciones de Bitcoin para prevenir que las autoridades estadounidenses utilicen su ventaja de poder de cómputo para intervenir en la red de Bitcoin.
Países como Rusia están promoviendo la desdolarización: el Bitcoin es visto por algunos países como una herramienta de cobertura contra la hegemonía del dólar, y la intervención excesiva de Estados Unidos podría impulsar a estos países a acelerar la exploración de alternativas descentralizadas o de monedas digitales emitidas por sus bancos centrales (CBDC).
Por lo tanto, aunque el liderazgo del gobierno en la minería de Bitcoin ayuda a diversificar los activos nacionales, una alta concentración de poder de cálculo puede generar riesgos geopolíticos y provocar un cambio en la actitud del mercado global hacia Bitcoin.
Conclusión
Si el gobierno de Trump desea aumentar las reservas nacionales de bitcoin sin aumentar la carga fiscal, utilizar la minería de energía estatal es una opción técnicamente viable, pero con una gran resistencia política y social. Desde el punto de vista del uso de energía, la potencia eléctrica potencial disponible de 5-20 GW podría respaldar una producción anual de 450-1800 bitcoins, ofreciendo oportunidades de diversificación de activos nacionales a bajo costo.
Sin embargo, este plan enfrenta importantes desafíos como altos costos de inversión inicial, presión ambiental, obstáculos regulatorios, baja aceptación social y controversias internacionales derivadas de la concentración de poder computacional. Para impulsar su implementación, el gobierno de Trump necesitará lograr avances en los siguientes aspectos:
Adoptar energía verde (como la hidroeléctrica y la nuclear) para reducir la controversia sobre las emisiones de carbono.
Reducir la presión de inversión directa del gobierno mediante la colaboración con empresas mineras que cotizan en bolsa.
Establecer un marco regulatorio para garantizar la transparencia y seguridad de las reservas nacionales de Bitcoin.
Establecer una estrategia de comunicación pública para aumentar el reconocimiento social.
En general, aunque el plan se alinea con la dirección política de Trump, los desafíos reales que enfrenta dificultan su implementación rápida. Con el gobierno de EE. UU. incorporando formalmente el Bitcoin en sus reservas estratégicas nacionales, su ejecución podría requerir un enfoque más cauteloso y gradual, como incentivos fiscales para las empresas mineras privadas o la adopción de un enfoque de gestión descentralizada para evitar conflictos regulatorios.