¿Qué significa el cambio de líder de Japón para las criptomonedas?

El 7 de septiembre, el Primer Ministro japonés Shigeru Ishiba anunció oficialmente su decisión de renunciar, citando que había completado las negociaciones comerciales con Estados Unidos y el creciente desacuerdo dentro del partido. Su partida abrirá una competencia por el liderazgo en el partido en el poder.

Este cambio plantea muchas preguntas sobre la dirección económica de Japón, especialmente en los campos de regulación de criptomonedas y políticas de industria digital, áreas que han sido impulsadas con fuerza durante su mandato.

La presión política lleva a la decisión de dimitir

El Primer Ministro Ishiba confirmó el sábado que renunciará, poniendo fin a su mandato antes de lo previsto. Este anuncio se realizó tras semanas de presión interna en el partido para llevar a cabo elecciones de liderazgo anticipadas. Muchos ven esto como una señal de falta de confianza en él.

Cuando el señor Ishiba dejó su puesto, el partido en el poder ya no necesitaba votos. En su lugar, se llevará a cabo una nueva competencia de liderazgo para elegir a un sucesor. Él también ha afirmado que no participará en esta carrera. Él indicó que su decisión coincide con la finalización de las negociaciones comerciales con los Estados Unidos, cuando el presidente Donald Trump acaba de firmar un decreto que reduce los impuestos sobre los automóviles.

Esta decisión refleja la situación política llena de cambios. Después de la dura derrota del partido en el Senado en julio, los partidos de oposición y muchos miembros del LDP instaron al Sr. Ishiba a renunciar. El 2 de septiembre, cuatro líderes de alto nivel del partido, incluido el Secretario General Hiroshi Moriyama, renunciaron simultáneamente, lo que dejó al Primer Ministro en una situación de aislamiento político.

Consecuencias para la política de criptomonedas y la economía digital

La renuncia del Sr. Ishiba tiene un impacto significativo en el ecosistema de criptomonedas y Web3 de Japón. A finales de agosto, pronunció un discurso en un evento de Web3 en Tokio, destacando que las startups en el campo de blockchain y la inteligencia artificial son muy importantes para el desarrollo económico de Japón y para abordar los desafíos sociales. Expresó su apoyo a la inversión y la reforma regulatoria en el ámbito digital.

Sin embargo, con el próximo cambio de liderazgo, la dirección de las políticas se vuelve incierta. La exministra de Seguridad Económica Sanae Takaichi y el ministro de Agricultura Shinjiro Koizumi han surgido como los principales candidatos.

Una encuesta de opinión pública realizada por Nikkei el mes pasado mostró que Takaichi lidera con un 23% de apoyo para el próximo puesto de primer ministro, mientras que Koizumi, hijo del ex primer ministro Junichiro Koizumi, ocupa el segundo lugar con un 22%. El primer ministro Ishiba se sitúa en tercer lugar con un 8%.

A pesar de que sus puntos de vista sobre los activos digitales son diferentes, ambos aún no han presentado un marco de políticas integral.

En marzo, Takaichi presentó una propuesta que pide la creación de un marco que permita a las instituciones financieras, incluidas las plataformas de intercambio de criptomonedas, compartir información sobre transacciones sospechosas, con el fin de facilitar el congelamiento de cuentas más rápido. Desde que se presentó esta propuesta, Takaichi puede considerarse a favor de una regulación más estricta.

"La digitalización política está gravemente retrasada. Los políticos piden al público que acepte la digitalización mientras ellos la demoran. Esta es una de las razones que causan la falta de confianza política." Koizumi comentó en un programa de televisión.

Aunque Koizumi aún no ha presentado una política específica, sus comentarios sugieren que podría tener una postura más abierta hacia la digitalización. Ha hecho observaciones que pueden interpretarse como un apoyo a las criptomonedas y a las stablecoins.

Reacción del mercado y acciones relacionadas con las criptomonedas

El mercado financiero reaccionó rápidamente ante el anuncio de renuncia del Sr. Ishiba. El yen japonés se debilitó, cotizando a 0,0067 USD (148,48 yenes) frente al dólar estadounidense el lunes por la mañana, una disminución de más del 1% en comparación con el día anterior.

Según Tomoyuki Ueno, economista jefe en el Instituto de Investigación NLI, espera que la expansión fiscal pueda llevar a una depreciación adicional del yen, con la posibilidad de bajar otros 0.013 USD (2 yenes) en comparación con el dólar.

Las acciones relacionadas con las criptomonedas, especialmente las acciones de las empresas DAT, han mostrado signos de compra positiva. En el momento de escribir este artículo, Metaplanet subió a 716 yenes (+0,42%), Remixpoint subió a 317 yenes (+1,37%), Ikuyo se negoció a 1.152 yenes (+0,17%), y Livwork subió a 793 yenes (+1,93%). Los analistas del mercado creen que estas fluctuaciones reflejan las expectativas de los inversores sobre los posibles cambios de política que podrían redefinir el papel de Japón en el ámbito de las finanzas digitales.

El resultado de la competencia del líder del LDP determinará si Japón seguirá una política de supervisión regulatoria más estricta con respecto a las criptomonedas o continuará el camino gradual del Sr. Ishiba en la promoción de la innovación, al mismo tiempo que se ajusta a los estándares internacionales.

Señor Profesor

CHO0.27%
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • Comentar
  • Republicar
  • Compartir
Comentar
0/400
Sin comentarios
Opere con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)