La Unión Europea se está preparando para otra ronda de sanciones contra Rusia, y esta vez las transacciones de criptomonedas pueden estar en el centro de atención. Dinamarca, que actualmente ocupa la presidencia de la UE, ha propuesto restringir el uso de activos digitales por parte de Moscú como parte del próximo paquete de sanciones. El objetivo es aumentar la presión económica sobre el Kremlin y obligar a Vladimir Putin a poner fin a la guerra en Ucrania.
Charlas en Copenhague: Defensa, Política Exterior y Finanzas
Los ministros de defensa y de asuntos exteriores de la UE se están reuniendo esta semana en Copenhague para discutir el fortalecimiento de la política de sanciones y la provisión de garantías de seguridad para Ucrania. Según un documento citado por Politico, Dinamarca tiene como objetivo abrir un debate sobre "limitar aún más el financiamiento de la guerra de Rusia y su capacidad militar."
Tres áreas principales están sobre la mesa:
N nuevas sanciones dirigidas a los ingresos del petróleo y gas rusos. Medidas contra el sector bancario y financiero. Restricciones en las operaciones de criptomonedas, que los analistas dicen que Moscú utiliza para eludir los canales de pago tradicionales.
Las reuniones comenzarán con una cena el 28 de agosto, seguida de conversaciones de los ministros de defensa al día siguiente y discusiones de los ministros de relaciones exteriores el sábado. Aunque no se esperan decisiones finales debido a la naturaleza informal de la cumbre, se pedirá a los ministros que proporcionen su opinión y apoyen los preparativos para el próximo paquete.
Cripto como herramienta para eludir sanciones
Rusia ya ha permitido a las empresas utilizar activos digitales para liquidaciones internacionales. Los servicios de inteligencia occidentales han advertido durante mucho tiempo que Moscú depende de las criptomonedas para los pagos transfronterizos, compensando su acceso restringido a cuentas en dólares y euros.
Varios plataformas de criptomonedas y bancos acusados de ayudar a entidades rusas fueron recientemente sancionados por las autoridades de EE. UU. y el Reino Unido. Dinamarca ahora está presionando para que la UE adopte medidas similares.
Sanciones Secundarias: La UE Apunta a Terceros Países
Otra opción en discusión es la introducción de sanciones secundarias, que tendrían como objetivo a los países no pertenecientes a la UE que estén involucrados en ayudar a Rusia a eludir las restricciones existentes. Esto podría incluir prohibiciones sobre exportaciones o la transferencia de bienes específicos a sus territorios.
Bloomberg confirmó que Bruselas está considerando una herramienta de este tipo, a pesar de la histórica renuencia de la UE a imponer sanciones a terceros países. Según diplomáticos europeos, la Unión ha alcanzado los límites de lo que puede hacer a través de sanciones directas contra Rusia.
Se espera el 19º paquete de sanciones a principios de septiembre
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ya ha anunciado que el 19º paquete de sanciones será presentado a principios de septiembre. Se espera que cubra los ingresos energéticos, el sector bancario y, potencialmente, medidas contra las transacciones de criptomonedas rusas.
Según David McAllister, presidente de la Comisión de Asuntos Exteriores del Parlamento Europeo, mantener la presión sobre Rusia es esencial:
“Este es el momento de redoblar esfuerzos, no de aflojar. Las sanciones deben endurecerse, las lagunas rusas deben ser expuestas y la ayuda militar a Ucrania debe continuar”, dijo a Politico.
McAllister agregó que Putin está "jugando para ganar tiempo" y contando con que la resolución occidental se debilite. Por esa razón, enfatizó, Europa y Estados Unidos deben permanecer unidos.
¿Qué viene después?
El Kremlin, a través del portavoz Dmitry Peskov, ha rechazado la idea de desplegar fuerzas de pacificación europeas en Ucrania. Por lo tanto, Occidente está confiando en la presión económica para limitar gradualmente la capacidad de Moscú para financiar su guerra.
Como enfatizó McAllister, no solo está en juego el resultado del conflicto, sino también si Europa puede mantener un fuerte apoyo a Ucrania y contrarrestar la estrategia de desgaste de Putin.
Mantente un paso adelante: ¡sigue nuestro perfil y mantente informado sobre todo lo importante en el mundo de las criptomonedas!
Aviso:
,,La información y las opiniones presentadas en este artículo tienen como único propósito la educación y no deben tomarse como asesoramiento de inversión en ninguna situación. El contenido de estas páginas no debe considerarse como asesoramiento financiero, de inversión o de cualquier otra forma. Advertimos que invertir en criptomonedas puede ser arriesgado y puede llevar a pérdidas financieras.“
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Dinamarca presiona a la UE para que apunte a Cripto ruso en el nuevo paquete de sanciones
La Unión Europea se está preparando para otra ronda de sanciones contra Rusia, y esta vez las transacciones de criptomonedas pueden estar en el centro de atención. Dinamarca, que actualmente ocupa la presidencia de la UE, ha propuesto restringir el uso de activos digitales por parte de Moscú como parte del próximo paquete de sanciones. El objetivo es aumentar la presión económica sobre el Kremlin y obligar a Vladimir Putin a poner fin a la guerra en Ucrania.
Charlas en Copenhague: Defensa, Política Exterior y Finanzas Los ministros de defensa y de asuntos exteriores de la UE se están reuniendo esta semana en Copenhague para discutir el fortalecimiento de la política de sanciones y la provisión de garantías de seguridad para Ucrania. Según un documento citado por Politico, Dinamarca tiene como objetivo abrir un debate sobre "limitar aún más el financiamiento de la guerra de Rusia y su capacidad militar." Tres áreas principales están sobre la mesa: N nuevas sanciones dirigidas a los ingresos del petróleo y gas rusos. Medidas contra el sector bancario y financiero. Restricciones en las operaciones de criptomonedas, que los analistas dicen que Moscú utiliza para eludir los canales de pago tradicionales.
Las reuniones comenzarán con una cena el 28 de agosto, seguida de conversaciones de los ministros de defensa al día siguiente y discusiones de los ministros de relaciones exteriores el sábado. Aunque no se esperan decisiones finales debido a la naturaleza informal de la cumbre, se pedirá a los ministros que proporcionen su opinión y apoyen los preparativos para el próximo paquete.
Cripto como herramienta para eludir sanciones Rusia ya ha permitido a las empresas utilizar activos digitales para liquidaciones internacionales. Los servicios de inteligencia occidentales han advertido durante mucho tiempo que Moscú depende de las criptomonedas para los pagos transfronterizos, compensando su acceso restringido a cuentas en dólares y euros. Varios plataformas de criptomonedas y bancos acusados de ayudar a entidades rusas fueron recientemente sancionados por las autoridades de EE. UU. y el Reino Unido. Dinamarca ahora está presionando para que la UE adopte medidas similares.
Sanciones Secundarias: La UE Apunta a Terceros Países Otra opción en discusión es la introducción de sanciones secundarias, que tendrían como objetivo a los países no pertenecientes a la UE que estén involucrados en ayudar a Rusia a eludir las restricciones existentes. Esto podría incluir prohibiciones sobre exportaciones o la transferencia de bienes específicos a sus territorios. Bloomberg confirmó que Bruselas está considerando una herramienta de este tipo, a pesar de la histórica renuencia de la UE a imponer sanciones a terceros países. Según diplomáticos europeos, la Unión ha alcanzado los límites de lo que puede hacer a través de sanciones directas contra Rusia.
Se espera el 19º paquete de sanciones a principios de septiembre La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ya ha anunciado que el 19º paquete de sanciones será presentado a principios de septiembre. Se espera que cubra los ingresos energéticos, el sector bancario y, potencialmente, medidas contra las transacciones de criptomonedas rusas. Según David McAllister, presidente de la Comisión de Asuntos Exteriores del Parlamento Europeo, mantener la presión sobre Rusia es esencial:
“Este es el momento de redoblar esfuerzos, no de aflojar. Las sanciones deben endurecerse, las lagunas rusas deben ser expuestas y la ayuda militar a Ucrania debe continuar”, dijo a Politico. McAllister agregó que Putin está "jugando para ganar tiempo" y contando con que la resolución occidental se debilite. Por esa razón, enfatizó, Europa y Estados Unidos deben permanecer unidos.
¿Qué viene después? El Kremlin, a través del portavoz Dmitry Peskov, ha rechazado la idea de desplegar fuerzas de pacificación europeas en Ucrania. Por lo tanto, Occidente está confiando en la presión económica para limitar gradualmente la capacidad de Moscú para financiar su guerra. Como enfatizó McAllister, no solo está en juego el resultado del conflicto, sino también si Europa puede mantener un fuerte apoyo a Ucrania y contrarrestar la estrategia de desgaste de Putin.
#Eu , #Sanciones , #russia , #bitcoin , #Geopolítica
Mantente un paso adelante: ¡sigue nuestro perfil y mantente informado sobre todo lo importante en el mundo de las criptomonedas! Aviso: ,,La información y las opiniones presentadas en este artículo tienen como único propósito la educación y no deben tomarse como asesoramiento de inversión en ninguna situación. El contenido de estas páginas no debe considerarse como asesoramiento financiero, de inversión o de cualquier otra forma. Advertimos que invertir en criptomonedas puede ser arriesgado y puede llevar a pérdidas financieras.“