Actively Validated Services (AVS) representa un avance notable en el ecosistema de Ethereum, pues actúa como una nueva capa de infraestructura blockchain que permite a los desarrolladores delegar tareas computacionales concretas o reglas de validación a operadores de nodos dentro de la red. Estos servicios ofrecen recursos computacionales escalables y capacidades de validación para aplicaciones descentralizadas, superando los límites de ejecución de las blockchains tradicionales. Como parte clave de las soluciones de escalado de Ethereum, el sistema AVS integra redes descentralizadas de validadores con mecanismos de seguridad económica, logrando así un modelo de servicio blockchain eficiente, seguro y adaptable.
La idea de AVS nació de la combinación entre la necesidad de escalar Ethereum y los principios de diseño modular en blockchain. Cuando la congestión en la red Ethereum se agravó, la comunidad de desarrolladores buscó alternativas para descargar ciertas tareas computacionales de la cadena principal.
En 2022, investigadores de Ethereum y el equipo de EigenLayer plantearon la reutilización de la seguridad de los activos staked en Ethereum, estableciendo el fundamento teórico de AVS.
Mientras EigenLayer evolucionaba, AVS se consolidó como un marco para que los desarrolladores pudieran definir reglas de validación personalizadas y, al mismo tiempo, beneficiarse de garantías de seguridad a nivel de red.
Esta evolución refleja el cambio de las arquitecturas blockchain monolíticas a diseños modulares y por capas, permitiendo implementar y optimizar funciones específicas en distintos niveles.
El mecanismo de AVS se articula alrededor de los siguientes elementos principales:
Restaking: Los validadores pueden hacer restaking de su ETH ya staked en protocolos como EigenLayer, comprometiéndose a seguir reglas de validación concretas para AVS y proporcionando así garantías de seguridad a varios servicios simultáneamente.
Red de validadores: Los operadores de nodos que ejecutan AVS forman una red distribuida que realiza tareas computacionales como muestreo de disponibilidad de datos, cálculos de riesgo, generación de pruebas de zero-knowledge, entre otras.
Asignación y ejecución de tareas:
Incentivos y penalizaciones: Los validadores reciben recompensas por aportar potencia computacional y "hashrate", mientras que los comportamientos maliciosos se penalizan con slashing de los activos staked, garantizando la seguridad del sistema.
Riesgos de seguridad:
Desafíos técnicos:
Cuestiones económicas y de gobernanza:
Incertidumbre regulatoria:
Como paradigma tecnológico emergente, los sistemas de gestión de riesgos y la estabilidad a largo plazo de AVS deben validarse en el mercado y optimizarse técnicamente.
Actively Validated Services (AVS) supone un avance crucial en la infraestructura blockchain, al ofrecer capas de servicio de validación especializadas y escalables para aplicaciones descentralizadas. Aprovechando los activos staked y los recursos computacionales existentes, el modelo AVS permite a los desarrolladores construir aplicaciones complejas que requieren capacidad computacional específica, manteniendo la descentralización y la seguridad necesarias. A pesar de los retos técnicos y económicos actuales, este modelo ofrece una solución innovadora al trilema de escalabilidad de blockchain y podría convertirse en un estándar para arquitecturas blockchain modulares futuras. A medida que el ecosistema evolucione, AVS impulsará la aparición de servicios de validación cada vez más especializados, ampliando significativamente los límites de aplicación de la tecnología blockchain.
Compartir