Los Fundamentos Técnicos, Retos en la Aplicación y Evolución Futura de Decentralized Social

11/20/2025, 2:57:09 AM
Este artículo analiza de manera rigurosa los fundamentos técnicos de los protocolos sociales descentralizados desde tres ejes principales: los sistemas de identidad, el almacenamiento de datos y los algoritmos de recomendación. Explora en profundidad los retos estructurales surgidos con el rápido auge de las aplicaciones Social Fi, como la replicación de funciones, el uso inadecuado de tokens o la ausencia de contexto cultural. A través del análisis de casos como Nostr, Farcaster, Bluesky y Kaito, el artículo anticipa la evolución futura de las redes sociales descentralizadas, en especial en la integración de pagos y el acceso a transacciones on-chain. Proporciona un marco técnico y de producto completo para guiar la próxima fase del desarrollo de Social Fi.

Los protocolos sociales descentralizados (SocialFi) ya no son una novedad, pero los productos de este sector continúan evolucionando y mejorando de forma notable.

En los primeros meses del año, Kaito permitió por primera vez que la “atención” fuera medible y negociable, gracias a incentivos que atraen a los usuarios y respaldan la operativa de proyectos Web3. Más recientemente, FOMO—una aplicación que está generando gran interés en las comunidades cripto de Estados Unidos y Europa—conecta el comportamiento real de transacciones on-chain con las relaciones sociales. Así, puedes observar en directo cómo actúa el smart money en la cadena y cómo esas acciones se relacionan con cuentas sociales, generando una gran resonancia emocional y el conocido efecto “FOMO”.

Pese a la constante innovación en las funcionalidades de las aplicaciones, el auténtico potencial del sector lo marcan tres pilares fundamentales de los protocolos sociales descentralizados: sistemas de identidad, almacenamiento de datos y mecanismos de búsqueda y recomendación. En este contexto, este artículo analiza la arquitectura de producto de SocialFi para examinar la evolución tecnológica y los principales retos estructurales de los protocolos sociales descentralizados, y adelanta las tendencias de futuro de SocialFi.

Madurez técnica: las tres dimensiones esenciales en los protocolos sociales descentralizados

Tanto las redes sociales centralizadas de Web2 como los protocolos sociales descentralizados de Web3 se fundamentan en tres pilares clave:

  • Sistema de identidad (Cuenta / ID)
  • Almacenamiento de datos (Storage)
  • Mecanismos de búsqueda y recomendación (Search & Recommendation)

Estos tres elementos determinan el grado de descentralización y el rumbo a largo plazo de cualquier protocolo. Aunque los sistemas de identidad y el almacenamiento de datos han logrado avances significativos, la búsqueda y recomendación sigue siendo un desafío primordial—fundamental para futuros progresos en los protocolos sociales.

1. Sistema de identidad (Cuenta / ID)

Los protocolos adoptan distintos enfoques técnicos para estructurar sus sistemas de identidad:

  • Nostr emplea estructuras criptográficas y almacenamiento local, sin depender de clientes ni servidores—lo que crea un sistema de cuentas completamente descentralizado. Aunque la experiencia inicial del usuario era poco intuitiva, mejoras como la vinculación de nombres de usuario han facilitado la usabilidad.
  • Farcaster utiliza identidades descentralizadas on-chain (DID), respaldadas por Data Hubs dedicados para el almacenamiento de datos.
  • Las cuentas de Mastodon / ActivityPub están ligadas a dominios y servidores concretos. Si el servidor deja de funcionar, las cuentas asociadas quedan inutilizadas.

Estas alternativas reflejan distintos niveles de descentralización, en especial en cuanto a independencia de clientes/servidores y la autenticación cruzada entre clientes.

2. Almacenamiento de datos (Storage)

Web2 almacena los datos en servidores centralizados, mientras que los protocolos sociales descentralizados suelen utilizar nodos distribuidos o redes de Relays.

Farcaster depende de un número limitado de Data Hubs (unos cien), lo que optimiza la eficiencia de almacenamiento y distingue entre datos on-chain y off-chain.

Mastodon se basa en servidores independientes. Aunque el sistema es abierto, no existe interoperabilidad entre servidores.

Nostr permite que cualquier usuario despliegue Relays, lo que facilita la sincronización de datos; incluso si algunos Relays dejan de funcionar, los usuarios pueden seguir accediendo al contenido.

Las métricas clave para analizar incluyen el lugar de almacenamiento, la capacidad de descubrimiento tras la caída de nodos y la verificación de integridad de los datos.

El modelo online/offline de Nostr aligera actualmente la carga y la redundancia del almacenamiento distribuido. YakiHonne introdujo el modelo de publicación offline, permitiendo que publiques y sincronices contenido de forma automática aunque tengas mala conexión.

3. Búsqueda y recomendación (Search & Recommendation)

Los algoritmos de búsqueda y recomendación siguen siendo el reto más complejo y crucial.

La búsqueda inicial en Nostr se basaba únicamente en sistemas de claves públicas, lo que daba lugar a una experiencia de usuario deficiente. La asociación de nombres de usuario ha mejorado esta funcionalidad.

Bluesky (AT Protocol) recurre a algoritmos de recomendación parcialmente centralizados para facilitar la experiencia de usuario.

Nostr está desarrollando mecanismos completamente descentralizados de búsqueda y recomendación en la capa de Relays.

La innovación algorítmica es el mayor obstáculo para las plataformas sociales descentralizadas. Superarlo permitirá escalar la adopción de forma masiva.

En definitiva, los protocolos sociales descentralizados actuales han resuelto aproximadamente 2,5 de los tres grandes desafíos: los sistemas de identidad ya son plenamente descentralizados y cada vez más accesibles; los sistemas de almacenamiento distribuido son robustos y mejoran la experiencia de búsqueda y carga; los algoritmos de recomendación siguen en fase experimental y representan el próximo gran avance. Por ejemplo, Yaps de Kaito recurre a la IA para cuantificar y premiar el contenido cripto de calidad, midiendo la “atención” y la influencia dentro de las comunidades cripto—más allá del simple conteo de likes o impresiones. Esto puede marcar el punto de inflexión para la adopción masiva de redes sociales descentralizadas.

Errores habituales en el auge de las aplicaciones SocialFi

Desde la irrupción de SocialFi, el sector ha presenciado la aparición de proyectos como Lens Protocol, Farcaster y Friend Tech. Sin embargo, la mayoría de aplicaciones caen en trampas estructurales que dificultan la retención de usuarios cuando la novedad inicial desaparece. Como resultado, muchos proyectos SocialFi tienen un recorrido efímero y les cuesta consolidar su crecimiento.

Trampa de la replicación de funciones: Muchos proyectos SocialFi se limitan a copiar las funciones sociales de Web2—publicaciones cortas, contenido largo, vídeo, grupos, etc. Esto no genera incentivos suficientes para migrar ni aporta valor diferencial.

Trampa de la falta de nicho de usuarios: El éxito temprano depende de captar comunidades nicho potentes. Por ejemplo, Nostr—un protocolo nicho—prospera gracias a la vibrante comunidad cultural de Bitcoin; el cliente YakiHonne alcanza más actividad que Warpcast de Farcaster. Los productos SocialFi sin arraigo cultural ni casos de uso definidos suelen durar poco.

Trampa del uso inapropiado de incentivos con tokens: Algunos proyectos creen equivocadamente que los incentivos con tokens pueden sustituir el verdadero producto-mercado. Las primeras aplicaciones sociales Web3 virales se desvanecieron por no contar con un ecosistema de usuarios sólido. Cuando los proyectos acumulan DID, Passport, funciones Web2, emisión de tokens y módulos de pago, parecen completos pero en realidad se vuelven excesivamente complejos e insostenibles. Cada módulo es una aplicación vertical especializada.

Reinvención constante de las aplicaciones: El sector está en pleno proceso de transición desde la madurez del protocolo hacia el rediseño de las aplicaciones. Las futuras aplicaciones sociales no serán simples extensiones de Web2, sino que integrarán modelos de interacción totalmente nuevos. En cinco años, los formatos de aplicación serán radicalmente distintos.

Cuando los problemas clave en la capa de protocolo se resuelvan, surgirán nuevas aplicaciones con formatos diferentes a los actuales paradigmas sociales.

Trampa de los recursos y la narrativa: Los protocolos sociales ocupan posiciones estratégicas y políticas únicas en el sector. El respaldo por parte de recursos o facciones es determinante. Nostr y Bluesky cuentan con fuerte apoyo incluso sin emitir tokens. Superar los retos de recursos y narrativa suele ser complicado para los proyectos SocialFi.

Perspectiva de futuro: la próxima fase de SocialFi

La mayoría de los social tokens no logran generar valor duradero porque carecen de lógica real de transacción y de mecanismos de retención de usuarios. Frente a los modelos de incentivos SocialFi tradicionales, dos tendencias de futuro ofrecen mayor potencial:

1. Usuarios sociales con necesidades de pago (Aplicación social como gateway de pagos)

Las aplicaciones sociales están diseñadas para vincular identidades, mapear relaciones y gestionar flujos de mensajes—por lo que son el acceso ideal para pagos internacionales, micropagos y monetización de contenido.

2. Usuarios sociales con necesidades de transacción (Aplicación social como gateway DeFi)

Las redes sociales están muy relacionadas con la actividad de activos. Cuando las redes de relaciones se integran con los flujos de activos on-chain, pueden surgir nuevas “gateways sociales hacia el comportamiento financiero on-chain”. El auge de FOMO (que conecta acciones sociales y transaccionales) es el primer síntoma de esta tendencia.

Aviso:

  1. Este artículo es una reproducción de [TechFlow], con derechos reservados por los autores originales [Shaun, Yakihonne; Evan, Waterdrip Capital]. Para cualquier cuestión relacionada con la reproducción, ponte en contacto con el equipo de Gate Learn para una revisión y resolución rápida.
  2. Exención de responsabilidad: Las opiniones y puntos de vista expresados pertenecen exclusivamente a los autores y no constituyen asesoramiento de inversión.
  3. Las versiones en otros idiomas de este artículo han sido traducidas por el equipo de Gate Learn. Salvo mención expresa a Gate, está prohibida la reproducción, distribución o copia de este artículo traducido.
* La información no pretende ser ni constituye un consejo financiero ni ninguna otra recomendación de ningún tipo ofrecida o respaldada por Gate.
* Este artículo no se puede reproducir, transmitir ni copiar sin hacer referencia a Gate. La contravención es una infracción de la Ley de derechos de autor y puede estar sujeta a acciones legales.

Compartir

Calendario cripto
DevConnect en Buenos Aires
COTI participará en DevConnect en Buenos Aires del 17 al 22 de noviembre.
COTI
-5.31%
2025-11-21
Desbloqueo de Tokens
Hyperliquid desbloqueará 9,920,000 HYPE tokens el 29 de noviembre, constituyendo aproximadamente el 2.97% de la oferta actualmente en circulación.
HYPE
14.47%
2025-11-28
Encuentro en Abu Dhabi
Helium organizará el evento de networking Helium House el 10 de diciembre en Abu Dhabi, posicionado como un preludio a la conferencia Solana Breakpoint programada para el 11 al 13 de diciembre. La reunión de un día se centrará en el networking profesional, el intercambio de ideas y las discusiones comunitarias dentro del ecosistema Helium.
HNT
-0.85%
2025-12-09
Actualización de Hayabusa
VeChain ha revelado planes para la actualización Hayabusa, programada para diciembre. Esta actualización tiene como objetivo mejorar significativamente tanto el rendimiento del protocolo como la tokenómica, marcando lo que el equipo llama la versión más centrada en la utilidad de VeChain hasta la fecha.
VET
-3.53%
2025-12-27
Atardeceres de Litewallet
La Fundación Litecoin ha anunciado que la aplicación Litewallet se retirará oficialmente el 31 de diciembre. La aplicación ya no se mantiene activamente, con solo correcciones de errores críticas abordadas hasta esa fecha. El chat de soporte también se descontinuará después de este plazo. Se alienta a los usuarios a hacer la transición a Billetera Nexus, con herramientas de migración y una guía paso a paso proporcionadas dentro de Litewallet.
LTC
-1.1%
2025-12-30
sign up guide logosign up guide logo
sign up guide content imgsign up guide content img
Empieza ahora
¡Registrarse y recibe un bono de
$100
!
Crea tu cuenta

Artículos relacionados

¿Qué es Tronscan y cómo puedes usarlo en 2025?
Principiante

¿Qué es Tronscan y cómo puedes usarlo en 2025?

Tronscan es un explorador de blockchain que va más allá de los conceptos básicos, ofreciendo gestión de carteras, seguimiento de tokens, información sobre contratos inteligentes y participación en gobernanza. Para 2025, ha evolucionado con funciones de seguridad mejoradas, análisis ampliado, integración entre cadenas y una mejor experiencia móvil. La plataforma ahora incluye autenticación biométrica avanzada, monitoreo de transacciones en tiempo real y un completo panel de DeFi. Los desarrolladores se benefician del análisis de contratos inteligentes potenciado por IA y entornos de prueba mejorados, mientras que los usuarios disfrutan de una vista unificada de cartera multi-cadena y navegación basada en gestos en dispositivos móviles.
11/22/2023, 6:27:42 PM
¿Qué es SegWit?
Principiante

¿Qué es SegWit?

Segregated Witness (SegWit) es una actualización en la cadena de bloques de Bitcoin que separa los datos del testigo del bloque base. La idea de SegWit fue propuesta por el desarrollador Pieter Wuille en 2015. Es una mejora destinada a resolver el problema de la maleabilidad de las transacciones y escalar la red.
11/21/2022, 8:21:30 AM
¿Qué es HyperGPT? Todo lo que necesitas saber sobre HGPT
Intermedio

¿Qué es HyperGPT? Todo lo que necesitas saber sobre HGPT

HyperGPT (HGPT) es un mercado de inteligencia artificial basado en blockchain que permite un acceso fluido a herramientas de IA, servicios y dApps a través de un ecosistema fácil de usar.
3/6/2025, 5:22:57 AM
¿Qué es la Billetera HOT en Telegram?
Intermedio

¿Qué es la Billetera HOT en Telegram?

La Billetera HOT en Telegram es una billetera completamente en cadena y no custodial. Es una billetera de Telegram de próxima generación que permite a los usuarios crear cuentas, intercambiar criptomonedas y ganar tokens $HOT.
11/29/2024, 6:45:47 AM
Todo lo que necesitas saber sobre Blockchain
Principiante

Todo lo que necesitas saber sobre Blockchain

¿Qué es blockchain, su utilidad, el significado detrás de las capas y acumulaciones, las comparaciones de blockchain y cómo se están construyendo los diferentes ecosistemas criptográficos?
11/21/2022, 9:54:32 AM
¿Qué es Solscan y cómo usarlo? (Actualización 2025)
Intermedio

¿Qué es Solscan y cómo usarlo? (Actualización 2025)

Solscan es un explorador mejorado de la blockchain de Solana que ofrece a los usuarios una plataforma basada en la web para explorar y analizar transacciones, direcciones de billetera, contratos, NFTs y proyectos DeFi en la blockchain de Solana. Tras su adquisición por Etherscan en 2025, la plataforma ahora cuenta con un panel de análisis rediseñado, herramientas de desarrollo ampliadas, características de seguridad avanzadas, seguimiento integral de protocolos DeFi en 78 protocolos y sofisticadas integraciones de mercado NFT con herramientas de análisis de rareza.
3/8/2024, 2:36:44 PM