Desde su lanzamiento, Pi Network ha conseguido migrar a más de 12 millones de usuarios a su mainnet. Su suministro en circulación se ha incrementado hasta alcanzar aproximadamente 8 mil millones de tokens. Esto representa menos del 10 % respecto a su suministro máximo total, fijado en 100 mil millones de tokens. Estas cifras reflejan avances importantes tanto en la participación de los usuarios como en la circulación de tokens, y a la vez evidencian ciertas preocupaciones sobre la inflación.
A pesar del crecimiento continuo de la base de usuarios de Pi Network, el precio de su token sigue bajo presión. Los datos de mercado recientes revelan que Pi ha retrocedido cerca de un 17 % en los últimos 30 días y alrededor de un 35 % en los últimos 90 días. El principal factor detrás de esta tendencia es la ausencia de una clara diferenciación en el mercado para Pi, lo que le impide destacar frente a otros proyectos cripto.
Para reforzar su competitividad, Pi Network ha desplegado diversas actualizaciones e iniciativas:
Estas medidas han dinamizado la actividad en la red. Sin embargo, Pi Network se enfrenta a la competencia que ejercen otros proyectos líderes del mercado. Por ejemplo, Remittix ofrece una solución de pagos transfronterizos con comisiones reducidas, un modelo de negocio bien definido y respaldo institucional. Esto le ha permitido captar la atención de numerosos inversores e incrementar la presión sobre la valoración de Pi.
Si Pi Network quiere llegar al nivel de 1 $, necesita equilibrar los siguientes aspectos:
Sólo si logra encontrar un equilibrio sólido entre la presión de la oferta y el desarrollo del ecosistema, Pi podrá aspirar a alcanzar este objetivo.
Puedes empezar a operar PI en el mercado spot aquí: https://www.gate.com/trade/PI_USDT
A pesar de que Pi Network ha mostrado una comunidad robusta y una notoria inversión técnica, todavía lidia con riesgos asociados a la inflación, la liquidez limitada y una competencia muy intensa. Su capacidad para llegar al objetivo de 1 $ dependerá, en última instancia, de si consigue construir un ecosistema sostenible que aporte valor real y tangible.