Un nuevo capítulo en la infraestructura Web3
Según avanza la tecnología blockchain hacia una adopción generalizada, la eficiencia en la infraestructura y el coste de las transacciones se han convertido en factores decisivos para el crecimiento del sector. El reciente lanzamiento de Gate Layer por parte de Gate integra tecnología de red de segunda capa con un token GT reforzado. Esto proporciona una experiencia Web3 más estable, segura y económica tanto para desarrolladores como para usuarios.
Gate Layer: Ventajas técnicas
Gate Layer se basa en la arquitectura OP Stack y utiliza Gate Chain como capa de liquidación. Su plena compatibilidad con EVM facilita a los desarrolladores la migración de DApps existentes y su integración rápida en el ecosistema Web3.
Características principales
- Compatibilidad total con EVM: Admite las principales herramientas y aplicaciones de Ethereum.
- Doble mecanismo de seguridad: Protección de la red mediante Gate Chain y staking de GT en dos capas.
- Alto rendimiento: Alcanza hasta 5 700 TPS, con un tiempo promedio de bloque de solo un segundo.
- Tarifas de transacción ultrabajas: Costes más competitivos que otras cadenas líderes de segunda capa.
- Integración intercadena: Soporte nativo de LayerZero para ecosistemas como ETH, BSC y Polygon.
Ventajas de coste
Procesar un millón de transacciones en Gate Layer cuesta aproximadamente $30. En comparación, Base cuesta $700, BSC cuesta $2 000 y Solana cuesta $1 000. Esta ventaja hace que Gate Layer sea una opción especialmente atractiva. Es ideal para aplicaciones Web3 a gran escala.

Desarrollo de un ecosistema diversificado
Gate Layer es mucho más que una cadena técnica. Se posiciona como plataforma para la innovación Web3. Entre los próximos lanzamientos estarán:
- Perp: Plataforma descentralizada de contratos perpetuos que prioriza la liquidez y la experiencia del usuario.
- Gate Fun: Herramienta para la emisión de tokens sin necesidad de programar, que permite lanzar proyectos de forma ágil.
- Meme Go: Rastreador intercadena de memecoins que cubre activos multichain como ETH, BSC y Solana.
Nuevo papel para el token GT
El lanzamiento de Gate Layer refuerza el valor de GT dentro del ecosistema:
- Función como gas token: Todas las actividades en cadena—smart contracts, NFTs y transacciones entre cadenas—requieren GT.
- Modelo dual deflacionario:
- Quemas programadas: Para el segundo trimestre de 2025, se habrá quemado más del 60 % del suministro total.
- Quema en cadena: Con EIP-1559, la comisión base de las transacciones se quema automáticamente, incrementando la escasez de GT.
Actualizaciones de Gate Chain
Gate Chain actualizó su versión de consenso a v1.20 para dar soporte a más escenarios de uso. Esta actualización incluye:
- Soporte para transacciones blob EIP-4844 que aceleran el procesamiento de datos.
- Actualización Cancun EVM para equipararse técnicamente a Ethereum.
- Compatibilidad con varios protocolos, incluidos EIP-2565 y EIP-2929.
- Interfaz RPC mejorada para optimizar la experiencia de desarrollo.
Conclusión
El lanzamiento de Gate Layer supone no solo un avance tecnológico. Representa también un paso clave en la infraestructura Web3. Ofrece alto rendimiento y soluciones de bajo coste. Con un modelo económico GT mejorado, Gate impulsa un ecosistema descentralizado más abierto y sostenible, abriendo nuevas oportunidades tanto para desarrolladores como para usuarios.