Daylight está a la vanguardia de las soluciones energéticas descentralizadas. Su objetivo es cubrir la creciente demanda global de electricidad mediante una red compuesta por nodos individuales. Al presentar el concepto DeGEN (Decentralized Generative Energy Networks), Daylight impulsa la transición de la generación eléctrica centralizada hacia un ecosistema energético distribuido.
Este sistema permite a los usuarios generar electricidad de forma autónoma con dispositivos domésticos, logrando autonomía energética y compartiendo o almacenando la energía sobrante para la comunidad. Mediante una red construida colaborativamente, DeGEN alivia la presión sobre el suministro. Además, mejora notablemente la estabilidad, la seguridad y la eficiencia de costes, avanzando hacia una verdadera descentralización de la producción energética.
(Fuente: blog.godaylight)
Daylight ha cerrado recientemente una ronda de financiación de 75 millones de dólares para acelerar la implantación de redes de energía distribuida. Incluye 15 millones de dólares en capital liderados por Framework Ventures, con la participación de a16z crypto, Lerer Hippeau, M13, Room40 Ventures y EV3. Además, Turtle Hill Capital ha concedido 60 millones de dólares en financiación de proyectos para apoyar el despliegue de sistemas energéticos residenciales a nivel nacional. Estos recursos permitirán a Daylight ampliar su red energética residencial, lanzar productos innovadores de financiación energética y fortalecer una infraestructura resiliente, asequible y orientada a la comunidad.
Con la proliferación de la inteligencia artificial y los vehículos eléctricos, la demanda eléctrica está creciendo rápidamente. Sin embargo, las redes tradicionales centralizadas y obsoletas no logran satisfacer las necesidades actuales. La propuesta de Daylight consiste en establecer una red energética basada en nodos residenciales mediante sistemas solares distribuidos y almacenamiento energético.
El modelo de suscripción energética de la compañía permite a los hogares instalar paneles solares y baterías sin inversión inicial. Los usuarios obtienen energía de respaldo y tarifas mensuales estables, integrándose en la red energética. Durante los picos de demanda, la Daylight Network puede enviar automáticamente la energía almacenada de los hogares a la red general, lo que genera reparto de ingresos y reduce aún más los costes energéticos para todos los participantes.
El principio fundamental de Daylight es que la infraestructura debe ser copropiedad y estar gestionada por las comunidades de usuarios. Al combinar el despliegue energético real con sistemas de incentivos basados en blockchain, Daylight permite que los participantes reciban recompensas por aportar electricidad. Los suscriptores obtienen Sun Points por contribuir a la estabilidad de la red, que pueden canjear por tarjetas de regalo, productos o descontar directamente en sus cuotas dentro de la aplicación.
Para seguir creciendo, Daylight lanzó el protocolo DayFi Yield, que conecta el capital DeFi directamente con sistemas energéticos físicos. Los inversores obtienen retornos estables a partir de los ingresos generados por la energía solar residencial y el almacenamiento. Esto crea una nueva clase de activos respaldada por ingresos eléctricos y abre nuevas vías para la financiación de energía limpia.
Si quieres saber más sobre Web3, haz clic para registrarte: https://www.gate.com/
Esta ronda de financiación marca una nueva etapa de crecimiento para Daylight. El equipo está desplegando servicios de suscripción residencial en Illinois y Massachusetts, y colaborando con instaladores locales para ejecutar los proyectos energéticos. El desarrollo está en pleno curso, y la solución de capital descentralizado DayFi se lanzará oficialmente en el cuarto trimestre. Daylight cree firmemente que la red energética del futuro será descentralizada, programable y gestionada por las personas. Este enfoque, centrado en el usuario, aportará un sistema energético más resiliente y sostenible para el mundo.