En Estados Unidos, las personas están utilizando bitcoin para calentar sus casas este invierno

11/20/2025, 2:37:04 AM
Con el aumento de los costes energéticos durante el invierno en Estados Unidos, el uso de equipos de minería de Bitcoin para generar calor está evolucionando de mero experimento técnico a actividad comercial. Este artículo analiza en profundidad la viabilidad económica, la viabilidad técnica y las controversias del aprovechamiento del calor residual de los equipos de minería, y examina las tendencias futuras en la integración de la computación relacionada con criptomonedas con los sistemas energéticos tradicionales.

Puntos clave

  • Los emprendedores se apresuran a reutilizar y monetizar el calor que se desperdicia en la minería de criptomonedas.
  • Según un análisis del broker de activos digitales K33, la minería de Bitcoin genera cada año suficiente calor para cubrir las necesidades de Finlandia, aunque la mayor parte se disipa en el aire.
  • Esto ha impulsado innovaciones recientes, como un calefactor de 900 dólares que también funciona como equipo de minería de bitcoin, aunque los escépticos consideran que el creciente mercado de calefacción doméstica con cripto es un método poco eficiente para proporcionar calor y gestionar las facturas energéticas.

A medida que el frío del invierno se asienta en Estados Unidos y las facturas de la luz se convierten en una preocupación presupuestaria mayor, la mayoría de los estadounidenses seguirá confiando en sus fuentes habituales de calor, como el gasóleo para calefacción, el gas natural o las calderas eléctricas. Sin embargo, en algunos casos, el cripto es el que está generando el calor, y si los partidarios de esta incipiente industria del calor cripto están en lo cierto, su uso como fuente en casas y edificios podría extenderse mucho más en el futuro.

Empecemos por lo esencial: la potencia de cálculo necesaria para la minería de criptomonedas genera una gran cantidad de calor, que en su mayoría simplemente se expulsa al aire. Según el broker de activos digitales K33, la industria minera de bitcoin genera alrededor de 100 TWh de calor al año, suficiente para calentar todo Finlandia. Este derroche energético en una industria extremadamente intensiva en energía está motivando a los emprendedores a buscar formas de reutilizar ese calor en hogares, oficinas u otros espacios, especialmente durante los meses más fríos.

Durante una ola de frío a principios de año, The New York Times analizó HeatTrio, un calefactor de 900 dólares que también actúa como equipo de minería de bitcoin. Otras personas emplean el calor generado por la minería doméstica de criptomonedas para distribuirlo por toda la vivienda.

“He visto rigs de bitcoin funcionando silenciosamente en áticos, y el calor que producen se canaliza a través del sistema de ventilación de la casa para compensar los costes de calefacción. Es un uso inteligente de una energía que, de otro modo, se desperdiciaría”, explica Jill Ford, CEO de Bitford Digital, una empresa de minería de bitcoin sostenible con sede en Dallas. “Aprovechar ese calor es otro ejemplo de cómo los mineros cripto pueden ser aliados energéticos si se busca creatividad en su potencial”, añade Ford.

No necesariamente supone un ahorro seguro en la factura eléctrica —la rentabilidad depende mucho del lugar, la persona, el precio local de la electricidad y la velocidad del minero—, pero esta estrategia podría generar ingresos para compensar los costes de calefacción.

“El coste es el mismo que calentar la vivienda, pero la ventaja es que minas bitcoin”, afirma Ford.

Una sola máquina de minería —incluso un modelo antiguo— basta. Los mineros individuales pueden unirse a pools de minería para compartir potencia de cálculo y recibir pagos proporcionales, lo que permite prever mejor los ingresos y modifica la ecuación económica.

“La idea de utilizar la minería cripto o la computación con GPU para calentar hogares es ingeniosa en teoría porque casi toda la energía consumida en el cálculo se libera como calor”, señala Andrew Sobko, fundador de Argentum AI, que está creando un marketplace para compartir potencia de cálculo. Pero matiza que la idea tiene mayor sentido en instalaciones grandes, sobre todo en climas fríos o edificios de alta densidad, como los centros de datos, donde el calor generado por el cálculo muestra verdadero potencial como forma de recuperación térmica a escala industrial.

Para que funcione —no es posible transportar el calor por camión o tren—, hay que identificar dónde se necesita ese calor generado por el cálculo y canalizarlo hasta allí, por ejemplo, situando GPUs en entornos industriales o residenciales.

“Colaboramos con socios que ya están redirigiendo el calor de la computación hacia sistemas de calefacción de edificios e incluso para calentar invernaderos agrícolas. Ahí es donde la economía y los beneficios medioambientales tienen verdadero sentido”, explica Sobko. “En vez de mover físicamente el calor, acercas el cálculo al lugar donde ese calor es valioso”, añade.

Por qué los escépticos creen que la calefacción cripto en casa no funcionará

Hay muchos escépticos.

Derek Mohr, profesor asociado clínico en la Simon School of Business de la Universidad de Rochester, no ve el futuro de la calefacción doméstica en el cripto y opina que incluso la minería industrial presenta problemas.

Según Mohr, la minería de bitcoin es ahora tan especializada que un ordenador doméstico, o incluso una red doméstica, apenas tendría ninguna posibilidad de ayudar a minar un bloque de bitcoin, ya que las granjas de minería emplean chips específicos diseñados para minar bitcoin mucho más rápido que un PC convencional.

“Hace diez años, la minería de bitcoin en casa —y en redes domésticas— podía tener cierto éxito, pero eso ya no es así”, afirma Mohr.

“Los dispositivos de calor de bitcoin que he visto no son más que calefactores eléctricos que usan tu electricidad para calentar la estancia… y eso no es eficiente para calentar una casa”, dice. “Sí, la minería de bitcoin genera mucho calor, pero la única manera de llevar ese calor a tu casa es usando tu propia electricidad”, añade.

También señala que, aunque tener tu ordenador funcionando sin parar genera calor, la probabilidad de minar un bloque de bitcoin con éxito es mínima.

“En mi opinión, esto no es realmente una oportunidad viable. Más bien, se aprovecha de la fama del calor residual y los beneficios de la minería de bitcoin para alimentar una falsa esperanza de que los particulares pueden beneficiarse”, concluye Mohr.

Sin embargo, algunos expertos creen que el uso más extendido de equipos mineros autónomos, plug-and-play, podría hacer que la idea funcione en más lugares con el tiempo. Al menos, sostienen que merece la pena analizar los beneficios económicos y medioambientales de este doble uso, ya que la minería cripto genera un calor considerable como subproducto del procesamiento informático.

“¿Cómo podemos capturar el calor sobrante de la operación para destinarlo a otra cosa? Desde calentar una casa hasta calentar agua, incluso en una piscina. Así, la eficiencia operativa respecto al consumo eléctrico aumenta”, afirma Nikki Morris, directora ejecutiva del Ralph Lowe Energy Institute de Texas Christian University.

Dice que el concepto de calefacción cripto está aún en su fase inicial, y la mayoría no sabe cómo funciona o qué implicaciones podría tener. “Eso es lo que lo hace tan interesante. En Texas Christian University, vemos oportunidades para ayudar a la gente a desarrollar tanto el vocabulario como la viabilidad comercial junto a partners del sector”, apunta Morris.

Como la minería cripto produce un activo digital que se puede intercambiar, introduce una nueva fuente de ingresos a partir del consumo eléctrico, y la fuente de energía puede ir desde la red hasta el gas natural, la solar, la eólica o incluso baterías, según Morris. Por ejemplo, menciona la carga de vehículos eléctricos en edificios de uso mixto o complejos residenciales.

“Imagina un caso similar en el que la instalación minera de un bloque de apartamentos genera tanto moneda digital como energía térmica aprovechable. Eso abre la puerta a la innovación energética distribuida para un abanico más amplio de usuarios, un enfoque complementario a los sistemas de calefacción tradicionales y la generación renovable”, explica Morris.

Quedan muchas cuestiones por estudiar, desde la eficiencia a distintas escalas, la integración con otras fuentes de energía, los requisitos regulatorios y el impacto ambiental global, “pero a medida que evolucionen estas tecnologías, merece la pena considerar la calefacción cripto como algo más que una curiosidad: es una pequeña ventana sobre cómo podrían converger cada vez más los sistemas energéticos digitales y físicos en el futuro”, concluye Morris.

Probando el calor del bitcoin en el mundo real

El futuro de la calefacción cripto podría estar tomando forma en Challis, Idaho, donde la empresa de Cade Peterson, Softwarm, está reutilizando el calor de bitcoin para combatir el invierno.

Varios comercios y empresas locales están probando los equipos de Softwarm para minar y calentar. En TC Car, Truck and RV Wash, Peterson cuenta que el propietario gastaba 25 dólares diarios en calentar los boxes de lavado para derretir la nieve y calentar el agua.

“Los calefactores tradicionales consumen energía sin retorno. Instalaron mineros de bitcoin y generan más dinero en bitcoin que lo que cuesta su funcionamiento”, explica Peterson. Al mismo tiempo, una empresa de hormigón industrial está compensando su factura mensual de 1 000 dólares por calentar un depósito de agua de 2 500 galones calentándolo con bitcoin.

Peterson lleva dos años y medio calentando su casa con equipos de minería de bitcoin y cree que el calor alimentará casi todo en el futuro. “En pocos años, irás a Home Depot y comprarás un termo con puerto de datos, y tu agua se calentará con bitcoin”, asegura Peterson.

Aviso legal:

  1. Este artículo es una reproducción de [cnbc]. Todos los derechos de autor pertenecen al autor original [Kevin Williams]. Si tienes alguna objeción a esta reproducción, ponte en contacto con el equipo de Gate Learn y lo gestionarán rápidamente.
  2. Exención de responsabilidad: Las opiniones y puntos de vista expresados en este artículo pertenecen exclusivamente al autor y no constituyen ningún tipo de recomendación de inversión.
  3. Las traducciones del artículo a otros idiomas han sido realizadas por el equipo de Gate Learn. Salvo que se indique lo contrario, queda prohibida la copia, distribución o plagio de los artículos traducidos.
* La información no pretende ser ni constituye un consejo financiero ni ninguna otra recomendación de ningún tipo ofrecida o respaldada por Gate.
* Este artículo no se puede reproducir, transmitir ni copiar sin hacer referencia a Gate. La contravención es una infracción de la Ley de derechos de autor y puede estar sujeta a acciones legales.

Compartir

Calendario cripto
DevConnect en Buenos Aires
COTI participará en DevConnect en Buenos Aires del 17 al 22 de noviembre.
COTI
-5.31%
2025-11-21
Desbloqueo de Tokens
Hyperliquid desbloqueará 9,920,000 HYPE tokens el 29 de noviembre, constituyendo aproximadamente el 2.97% de la oferta actualmente en circulación.
HYPE
14.47%
2025-11-28
Encuentro en Abu Dhabi
Helium organizará el evento de networking Helium House el 10 de diciembre en Abu Dhabi, posicionado como un preludio a la conferencia Solana Breakpoint programada para el 11 al 13 de diciembre. La reunión de un día se centrará en el networking profesional, el intercambio de ideas y las discusiones comunitarias dentro del ecosistema Helium.
HNT
-0.85%
2025-12-09
Actualización de Hayabusa
VeChain ha revelado planes para la actualización Hayabusa, programada para diciembre. Esta actualización tiene como objetivo mejorar significativamente tanto el rendimiento del protocolo como la tokenómica, marcando lo que el equipo llama la versión más centrada en la utilidad de VeChain hasta la fecha.
VET
-3.53%
2025-12-27
Atardeceres de Litewallet
La Fundación Litecoin ha anunciado que la aplicación Litewallet se retirará oficialmente el 31 de diciembre. La aplicación ya no se mantiene activamente, con solo correcciones de errores críticas abordadas hasta esa fecha. El chat de soporte también se descontinuará después de este plazo. Se alienta a los usuarios a hacer la transición a Billetera Nexus, con herramientas de migración y una guía paso a paso proporcionadas dentro de Litewallet.
LTC
-1.1%
2025-12-30
sign up guide logosign up guide logo
sign up guide content imgsign up guide content img
Empieza ahora
¡Registrarse y recibe un bono de
$100
!
Crea tu cuenta

Artículos relacionados

¿Qué es Tronscan y cómo puedes usarlo en 2025?
Principiante

¿Qué es Tronscan y cómo puedes usarlo en 2025?

Tronscan es un explorador de blockchain que va más allá de los conceptos básicos, ofreciendo gestión de carteras, seguimiento de tokens, información sobre contratos inteligentes y participación en gobernanza. Para 2025, ha evolucionado con funciones de seguridad mejoradas, análisis ampliado, integración entre cadenas y una mejor experiencia móvil. La plataforma ahora incluye autenticación biométrica avanzada, monitoreo de transacciones en tiempo real y un completo panel de DeFi. Los desarrolladores se benefician del análisis de contratos inteligentes potenciado por IA y entornos de prueba mejorados, mientras que los usuarios disfrutan de una vista unificada de cartera multi-cadena y navegación basada en gestos en dispositivos móviles.
11/22/2023, 6:27:42 PM
¿Qué es SegWit?
Principiante

¿Qué es SegWit?

Segregated Witness (SegWit) es una actualización en la cadena de bloques de Bitcoin que separa los datos del testigo del bloque base. La idea de SegWit fue propuesta por el desarrollador Pieter Wuille en 2015. Es una mejora destinada a resolver el problema de la maleabilidad de las transacciones y escalar la red.
11/21/2022, 8:21:30 AM
¿Qué es HyperGPT? Todo lo que necesitas saber sobre HGPT
Intermedio

¿Qué es HyperGPT? Todo lo que necesitas saber sobre HGPT

HyperGPT (HGPT) es un mercado de inteligencia artificial basado en blockchain que permite un acceso fluido a herramientas de IA, servicios y dApps a través de un ecosistema fácil de usar.
3/6/2025, 5:22:57 AM
¿Qué es la Billetera HOT en Telegram?
Intermedio

¿Qué es la Billetera HOT en Telegram?

La Billetera HOT en Telegram es una billetera completamente en cadena y no custodial. Es una billetera de Telegram de próxima generación que permite a los usuarios crear cuentas, intercambiar criptomonedas y ganar tokens $HOT.
11/29/2024, 6:45:47 AM
Todo lo que necesitas saber sobre Blockchain
Principiante

Todo lo que necesitas saber sobre Blockchain

¿Qué es blockchain, su utilidad, el significado detrás de las capas y acumulaciones, las comparaciones de blockchain y cómo se están construyendo los diferentes ecosistemas criptográficos?
11/21/2022, 9:54:32 AM
¿Qué es Solscan y cómo usarlo? (Actualización 2025)
Intermedio

¿Qué es Solscan y cómo usarlo? (Actualización 2025)

Solscan es un explorador mejorado de la blockchain de Solana que ofrece a los usuarios una plataforma basada en la web para explorar y analizar transacciones, direcciones de billetera, contratos, NFTs y proyectos DeFi en la blockchain de Solana. Tras su adquisición por Etherscan en 2025, la plataforma ahora cuenta con un panel de análisis rediseñado, herramientas de desarrollo ampliadas, características de seguridad avanzadas, seguimiento integral de protocolos DeFi en 78 protocolos y sofisticadas integraciones de mercado NFT con herramientas de análisis de rareza.
3/8/2024, 2:36:44 PM