En 2023, Tools for Humanity lanzó Worldcoin (WLD) con el propósito de combatir la desigualdad financiera y ampliar el acceso económico global. Como protocolo de código abierto concebido para la gobernanza descentralizada, Worldcoin ocupa una posición clave en el desarrollo de la identidad digital y la renta básica universal.
En 2025, Worldcoin se ha convertido en un referente del mercado de criptomonedas, situándose en el puesto 64 por capitalización. Dispone de 52 194 titulares y cotiza en 47 exchanges, lo que evidencia su creciente implantación y peso en la economía digital.
Este artículo analiza su arquitectura tecnológica, evolución de mercado y expectativas de futuro.
Worldcoin nació en 2023 de la mano de Tools for Humanity para ofrecer acceso universal a la economía global. Surgió en un momento de auge del interés por la blockchain y los sistemas descentralizados, con la meta de dotar al usuario de mayor autonomía financiera e inclusión.
El estreno de Worldcoin supuso una aproximación innovadora a la verificación de identidad digital y la distribución de criptomonedas, con potencial para transformar la relación de los usuarios con el sistema financiero mundial.
Gracias al respaldo de la comunidad y de la Fundación Worldcoin, la tecnología, seguridad y aplicaciones prácticas del proyecto siguen evolucionando.
Worldcoin se basa en una red descentralizada de nodos informáticos distribuidos por todo el mundo, sin intervención de bancos ni autoridades. Estos nodos validan las transacciones de forma colaborativa, garantizando transparencia y resistencia ante ataques, lo que refuerza la autonomía del usuario y la robustez de la red.
La blockchain de Worldcoin es un registro digital público e inalterable que almacena todas las transacciones. Estas se agrupan en bloques y se enlazan por hashes criptográficos, formando una cadena segura. Cualquier usuario puede consultar el historial, lo que permite generar confianza sin intermediarios.
Worldcoin utiliza un mecanismo de consenso para validar las transacciones y evitar fraudes como el doble gasto. Los participantes aseguran la red a través de diversas actividades y obtienen recompensas en Worldcoin. Su modelo integra un proceso único de verificación de identidad.
Worldcoin protege las transacciones mediante criptografía de clave pública y privada:
Este sistema garantiza la seguridad de los fondos y la privacidad en las transacciones. Existen medidas adicionales como la multifirma o técnicas criptográficas avanzadas.
El 14 de noviembre de 2025, el suministro en circulación de Worldcoin ascendía a 2 322 783 419,847103 tokens, con un total de 10 000 000 000 tokens emitidos.
Worldcoin marcó su máximo histórico de $11,968 el 10 de marzo de 2024. El precio más bajo fue de $0,25, el 10 de octubre de 2025. Estas variaciones responden al sentimiento del mercado, la adopción y factores externos.
Haz clic para consultar el precio actual de WLD en el mercado

El ecosistema de Worldcoin abarca distintas aplicaciones:
Worldcoin mantiene alianzas con empresas tecnológicas e instituciones de investigación para fortalecer su tecnología e influencia de mercado. Estas colaboraciones impulsan la expansión de su ecosistema.
Worldcoin afronta los siguientes retos:
Estos desafíos han generado debate en la comunidad y el mercado, impulsando la innovación continua de Worldcoin.
La comunidad de Worldcoin es muy activa, con interés creciente en su enfoque innovador para la identidad digital y la distribución de criptomonedas.
En la plataforma X, publicaciones y hashtags como #Worldcoin son tendencia con frecuencia, alcanzando cifras mensuales destacadas.
El lanzamiento y la innovación tecnológica del proyecto han potenciado la implicación de sus seguidores.
En X, la opinión se polariza:
Las tendencias recientes muestran reacciones mixtas, combinando entusiasmo tecnológico y cautela frente a la implementación.
Los usuarios de X debaten activamente las implicaciones de privacidad, la escalabilidad global y el posible impacto en la distribución de la riqueza de Worldcoin, poniendo de relieve tanto su potencial transformador como los obstáculos para su adopción masiva.
Worldcoin revoluciona la identidad digital y la distribución de criptomonedas mediante blockchain y tecnología biométrica, ofreciendo verificación única y opciones para la renta básica universal. Su comunidad activa, recursos abundantes y enfoque disruptivo lo distinguen en el sector cripto. Aunque afronta preocupaciones sobre privacidad y desafíos regulatorios, el carácter innovador de Worldcoin y su hoja de ruta lo sitúan como referente en el futuro de la tecnología descentralizada. Tanto si eres nuevo como veterano, merece la pena seguir y participar en Worldcoin.
WLD son las siglas de WorldCoin, un proyecto cripto centrado en crear un sistema global de identidad digital y renta básica universal.
WLD es el token nativo de Worldcoin, una red global de identidad digital y finanzas. Se utiliza para gobernanza, staking y transacciones dentro del ecosistema Worldcoin.
WLD es el token nativo de Worldcoin, una red global de identidad digital y finanzas. Sirve para gobernanza, staking y transacciones en el ecosistema Worldcoin.
Participa en el proceso de verificación Orb de Worldcoin, completa tareas en plataformas que premian con WLD o accede a airdrops y sorteos organizados por Worldcoin y sus partners.
Compartir
Contenido