En 2025, TuringBitChain (TBC) se presentó como pionera de la Bitcoin Virtual Machine (BVM), con el objetivo de resolver la congestión de Bitcoin y desplegar todo su potencial. Como solución escalable de capa de contratos inteligentes para BTC, TBC juega un papel clave en la evolución de Bitcoin, que pasa de ser simplemente “oro digital” a convertirse en una plataforma para transacciones cotidianas y contratos inteligentes.
En 2025, TBC se ha consolidado como protagonista en el mercado de criptomonedas, ocupando la posición 176 por capitalización. Está llamada a transformar el ecosistema de Bitcoin al permitir el desarrollo de un entorno BVM tan próspero como el EVM de Ethereum, con capacidad para revolucionar el uso de Bitcoin en aplicaciones descentralizadas y contratos inteligentes.
TuringBitChain nació en 2025 para superar las limitaciones de Bitcoin, especialmente la ausencia de contratos inteligentes y la falta de escalabilidad. Surgió en un momento de creciente demanda de soluciones blockchain más versátiles, con el objetivo de potenciar la utilidad de Bitcoin manteniendo sus principios de seguridad y descentralización.
El proyecto busca transformar Bitcoin, que deja de ser simplemente una reserva de valor para convertirse en una plataforma robusta y capaz de albergar aplicaciones descentralizadas complejas y transacciones diarias, al estilo del ecosistema de Ethereum.
TuringBitChain sigue evolucionando con el apoyo de su comunidad y equipo de desarrollo, centrando sus esfuerzos en optimizar la tecnología, reforzar la seguridad y ampliar sus aplicaciones reales ante futuras actualizaciones del protocolo de Bitcoin.
TuringBitChain funciona sobre una red distribuida de nodos repartidos por todo el mundo, sin que ninguna entidad como bancos o gobiernos tenga el control. Estos nodos colaboran para validar transacciones, garantizando la transparencia y la resistencia frente a ataques, lo que otorga mayor autonomía a los usuarios.
La blockchain de TBC es un registro digital público e inalterable donde se inscriben todas las transacciones. Estas se agrupan en bloques y se conectan mediante hashes criptográficos, formando una cadena segura. Gracias a esta estructura, cualquier usuario puede consultar los registros, generando confianza sin intermediarios. TBC destaca por implementar una capa escalable de contratos inteligentes sobre la sólida base de seguridad de Bitcoin.
TuringBitChain probablemente emplea un mecanismo de consenso compatible con el ecosistema Bitcoin para validar transacciones y evitar fraudes como el doble gasto. Los participantes pueden contribuir mediante minería o validación y reciben recompensas en TBC por su actividad. La innovación de TBC permite habilitar contratos inteligentes aprovechando el modelo de seguridad de Bitcoin.
TBC utiliza criptografía de clave pública y privada para proteger las transacciones:
Este sistema garantiza la seguridad de los fondos y preserva la privacidad de las operaciones. Además, pueden añadirse medidas de seguridad adicionales para reforzar el funcionamiento de la red TBC, especialmente en la interacción con la blockchain de Bitcoin.
Al 15 de noviembre de 2025, el suministro en circulación de TBC es de 27 800 000 monedas, con un suministro total de 142 000 000. El máximo está fijado en 2 100 000 000, lo que implica un modelo deflacionario.
TBC alcanzó su máximo histórico de $19,8 el 11 de septiembre de 2025, probablemente por el optimismo del mercado y la adopción de contratos inteligentes basados en Bitcoin.
Su precio más bajo fue de $2, registrado el 15 de julio de 2025, posiblemente debido a correcciones generales del mercado o incertidumbre regulatoria.
Estas variaciones reflejan el sentimiento del mercado, la adopción y factores externos que influyen en el ecosistema cripto.
Haz clic para consultar el precio actual de TBC en el mercado

El ecosistema de TBC admite diversas aplicaciones:
TBC colabora con Bitcoin mediante el concepto BVM para potenciar sus capacidades y su influencia en el mercado. Estas alianzas son la base para la expansión del ecosistema de TBC.
TBC afronta los siguientes retos:
Estas cuestiones fomentan el debate en la comunidad y empujan a TBC hacia la innovación constante.
La comunidad de TBC está en expansión y aumenta el interés por los contratos inteligentes basados en Bitcoin. En X, los hashtags #TBC y #BitcoinVM cada vez tienen más visibilidad. Factores como futuras actualizaciones de la red Bitcoin y la perspectiva de nuevas funcionalidades alimentan el interés de la comunidad.
En X, las reacciones son variadas:
Las tendencias recientes revelan un interés creciente por el desarrollo de contratos inteligentes en Bitcoin.
En X, los usuarios debaten sobre el impacto potencial de TBC en el ecosistema de Bitcoin, su viabilidad técnica y las repercusiones en el mercado global de criptomonedas.
TBC busca redefinir las capacidades de Bitcoin al incorporar contratos inteligentes mediante el concepto Bitcoin Virtual Machine. Su desarrollo activo, recursos disponibles y potencial de mejora del ecosistema Bitcoin lo convierten en un proyecto singular en el sector cripto. A pesar de los retos técnicos y el conservadurismo de la red, el enfoque innovador y la visión clara de TBC hacen que sea un actor relevante en el futuro de la tecnología descentralizada sobre Bitcoin. Tanto si estás empezando como si eres un usuario experimentado, TBC es un proyecto que merece la pena seguir y considerar de cara a la expansión funcional de Bitcoin.
En el sector cripto, TBC se refiere a 'To Be Confirmed'. Se utiliza cuando los detalles de un proyecto, token o evento aún no están cerrados o anunciados oficialmente.
En el ámbito sanitario, TBC hace referencia a tuberculosis, una infección bacteriana grave que afecta principalmente a los pulmones. No guarda relación con las criptomonedas.
TBC significa 'To Be Confirmed' y TBD, 'To Be Determined'. Ambos son marcadores que se utilizan en proyectos cripto para señalar información pendiente o desarrollos futuros.
En la jerga cripto, TBC normalmente alude a 'To Be Confirmed' o 'To Be Continued', lo que indica incertidumbre o información pendiente sobre un proyecto o token.
Compartir
Contenido