En 2019, el equipo de Stanford dirigido por el Dr. Nicolas Kokkalis lanzó Pi Network (PI), con la intención de resolver la accesibilidad a la minería de criptomonedas.
Como la "Primera criptomoneda que puedes minar con tu móvil", Pi Network desempeña un papel esencial en el sector de la minería móvil y la adopción de criptomonedas.
En 2025, Pi Network se ha consolidado como referente en el ámbito de la minería de criptomonedas móvil, con una gran comunidad de mineros móviles y un ecosistema de desarrolladores muy activo. Este artículo analiza su arquitectura técnica, evolución en el mercado y potencial de futuro.
Pi Network nació de un equipo de graduados de Stanford en 2019, con el reto de facilitar la accesibilidad a la minería de criptomonedas. Surgió durante el auge de las criptomonedas, con el objetivo de democratizar el acceso permitiendo minar desde el móvil. Su lanzamiento abrió la puerta para que usuarios de smartphones pudieran participar en la minería de criptomonedas.
Gracias al apoyo de la comunidad y el equipo central, Pi Network sigue perfeccionando su tecnología, seguridad y aplicaciones reales.
Pi Network funciona sobre una red descentralizada de ordenadores (nodos) distribuidos globalmente, libre de control bancario o gubernamental. Estos nodos validan transacciones conjuntamente, garantizando transparencia, resistencia ante ataques y mayor autonomía para los usuarios, reforzando la robustez de la red.
La blockchain de Pi Network es un registro digital público, inmutable, que recoge todas las transacciones. Las operaciones se agrupan en bloques enlazados mediante hashes criptográficos, formando una cadena segura. Cualquier usuario puede consultar los registros y la confianza se establece sin intermediarios. La red utiliza el Stellar Consensus Protocol (SCP), que aporta rendimiento y seguridad avanzados.
Pi Network emplea el Stellar Consensus Protocol (SCP) para validar transacciones y evitar fraudes como el doble gasto. Los operadores de nodos aseguran la red gestionando nodos y participando en el consenso, y reciben Pi coins como recompensa. Una de sus novedades es la minería eficiente en dispositivos móviles.
Pi Network protege las transacciones mediante cifrado de clave pública y privada:
Este sistema garantiza la seguridad de los fondos y mantiene las transacciones seudónimas. Incluye además medidas como la verificación KYC para el paso a mainnet.
El 14 de noviembre de 2025, el suministro circulante de PI era de 8 310 544 867,525872 monedas, y el suministro total de 12 785 453 642,347496.
PI marcó su máximo histórico de $3 el 26 de febrero de 2025. Su precio mínimo fue $0,049, registrado el 20 de febrero de 2025. Estas variaciones reflejan la percepción del mercado, el ritmo de adopción y factores externos.
Haz clic para consultar el precio de mercado actual de PI

El ecosistema de Pi Network permite diversas aplicaciones:
Pi Network ha forjado alianzas para impulsar su tecnología y presencia de mercado. Estas colaboraciones refuerzan la expansión del ecosistema de Pi Network.
Pi Network afronta los siguientes desafíos:
Estos temas han generado debate en la comunidad y el sector, incentivando la innovación constante de Pi Network.
La comunidad de Pi Network es muy activa, con millones de usuarios minando desde el móvil. En X (antes Twitter), los hashtags y publicaciones sobre Pi Network suelen ser tendencia y muestran gran interacción. El posible lanzamiento de la mainnet y las expectativas sobre el valor del token han impulsado el entusiasmo entre los miembros.
En X, la opinión está dividida:
Las tendencias actuales combinan optimismo y escepticismo, mientras la comunidad espera el despliegue total de la mainnet.
En X, los usuarios debaten sobre el calendario de la mainnet, el valor del token y las aplicaciones reales de Pi Network, lo que evidencia tanto su potencial transformador como los desafíos de la adopción masiva.
Pi Network busca cambiar el concepto de moneda digital con la minería móvil accesible, e impulsa ventajas como la inclusión y la simplicidad de uso. Su comunidad activa y su modelo de distribución la hacen destacar en el sector cripto. A pesar de los retos regulatorios y la exigencia de adopción real, el carácter innovador de Pi Network y su apuesta por la accesibilidad la convierten en un proyecto atractivo dentro de la tecnología descentralizada. Tanto si eres nuevo como si tienes experiencia en cripto, Pi Network te brinda la oportunidad de formar parte de una nueva forma de distribución y adopción de criptomonedas.
Pi es una criptomoneda pensada para el día a día, creada por graduados de Stanford. Su objetivo es facilitar el acceso a las criptomonedas a través de una app de minería móvil.
3,14 pi alude a la constante matemática pi, aproximadamente 3,14159. En la criptomoneda Pi, se emplea como referencia simbólica a su nombre y origen matemático.
Pi (π) es aproximadamente 3,14159. Es un número irracional que representa la relación entre la circunferencia y el diámetro de un círculo.
Pi es relevante porque pretende hacer accesible la criptomoneda a todos, revolucionando las finanzas digitales y empoderando a los usuarios a nivel global mediante la minería móvil.
Compartir
Contenido