¿Qué es EGLD: Guía completa sobre la criptomoneda nativa de la Elrond Network

Descubre EGLD, la criptomoneda nativa de MultiversX: explora su innovadora arquitectura técnica, su evolución en el mercado y su potencial de futuro. Adéntrate en su trayectoria de desarrollo, sus alianzas estratégicas y los principales casos de uso en DeFi y NFT. Descubre cómo MultiversX está transformando las finanzas descentralizadas gracias al sharding de estado adaptativo y a Secure Proof of Stake. Mantente informado sobre su ecosistema vanguardista, el entusiasmo de la comunidad y su hoja de ruta. Súmate a la revolución: adquiere EGLD en Gate y accede a soluciones blockchain seguras y escalables. Consulta el sitio oficial de MultiversX para obtener más información y oportunidades.

Posicionamiento y relevancia de MultiversX

En 2020, el equipo de MultiversX lanzó MultiversX (EGLD) con el objetivo de resolver los problemas de escalabilidad e interoperabilidad en las redes blockchain.

Como blockchain pública de alto rendimiento, MultiversX desempeña un papel esencial en ámbitos como DeFi, NFTs y aplicaciones descentralizadas.

En 2025, MultiversX se ha consolidado como un actor clave en la industria blockchain, con una capitalización de mercado superior a 257 millones de dólares y una comunidad de desarrolladores muy activa. Este artículo profundiza en su arquitectura técnica, evolución en el mercado y potencial de futuro.

Origen y evolución

Contexto de nacimiento

MultiversX, inicialmente conocido como Elrond, nació en 2020 con la meta de ofrecer una plataforma blockchain segura, eficiente y altamente escalable. Surgió en pleno auge de la tecnología blockchain, con la intención de transformar el sector a través del sharding de estado adaptativo y un innovador mecanismo de consenso Secure Proof of Stake.

El lanzamiento de MultiversX abrió nuevas oportunidades tanto para desarrolladores como para usuarios en busca de soluciones blockchain de alto rendimiento.

Hitos destacados

  • 2020: Lanzamiento de la mainnet, con alto rendimiento y soporte para smart contracts.
  • 2021: Rebranding de Elrond a MultiversX, ampliando la visión de todo el ecosistema.
  • 2022: Lanzamiento de Maiar Exchange, potenciando las capacidades DeFi.
  • 2023: Expansión del ecosistema, con la incorporación de numerosos protocolos DeFi y plataformas NFT.

Con el respaldo de su comunidad y la MultiversX Foundation, MultiversX continúa optimizando su tecnología, seguridad y aplicaciones en el mundo real.

¿Cómo funciona MultiversX?

Sin control centralizado

MultiversX opera sobre una red descentralizada de ordenadores (nodos) distribuidos globalmente, sin control de bancos ni gobiernos. Estos nodos colaboran para validar las transacciones, garantizando transparencia, resistencia frente a ataques, mayor autonomía para los usuarios y robustez de la red.

Núcleo blockchain

La blockchain de MultiversX es un registro digital público e inmutable donde se almacena cada transacción. Las transacciones se agrupan en bloques y se enlazan mediante hashes criptográficos, formando una cadena segura. Cualquier persona puede consultar estos registros, lo que permite establecer confianza sin intermediarios.

MultiversX utiliza tecnología de sharding de estado adaptativo para maximizar el rendimiento y la escalabilidad.

Garantizando la equidad

MultiversX emplea un mecanismo de consenso Secure Proof of Stake (SPoS) para validar transacciones y prevenir fraudes como el doble gasto. Los validadores aseguran la red haciendo staking de EGLD y gestionando nodos, recibiendo recompensas en EGLD.

Destaca por su alta eficiencia energética y por alcanzar elevados TPS (transacciones por segundo).

Transacciones seguras

MultiversX protege las transacciones mediante cifrado de clave pública-privada:

  • Claves privadas (similares a contraseñas secretas) para firmar transacciones
  • Claves públicas (como números de cuenta) para verificar la propiedad

Este sistema garantiza la seguridad de los fondos y la pseudonimidad de las transacciones.

Además, MultiversX incorpora funciones de seguridad avanzadas, como cuentas inteligentes y capacidades de escrow integradas.

Rendimiento de mercado de EGLD

Resumen de circulación

A 15 de noviembre de 2025, la oferta en circulación de EGLD es de 28 787 993 tokens, con un suministro total de 28 787 993. El máximo está fijado en 31 415 926 tokens, lo que refleja un modelo deflacionario.

Fluctuaciones de precio

EGLD alcanzó su máximo histórico de 545,64 $ el 23 de noviembre de 2021, impulsado por el ciclo alcista de las criptomonedas y la creciente adopción de la red MultiversX.

El precio más bajo fue de 5,48 $, registrado el 11 de octubre de 2025, probablemente como consecuencia de correcciones generales de mercado y posibles incertidumbres regulatorias.

Estas oscilaciones reflejan el sentimiento del mercado, tendencias de adopción y factores externos que influyen en el sector cripto.

Haz clic para ver el precio de mercado actual de EGLD

price-image

Métricas on-chain

  • Volumen diario de transacciones: No disponible
  • Direcciones activas: No disponible
  • Tasa de staking: No disponible

Aplicaciones y alianzas del ecosistema MultiversX (EGLD)

Casos de uso principales

El ecosistema de MultiversX abarca múltiples aplicaciones:

  • DeFi: Maiar Exchange, que ofrece trading descentralizado y provisión de liquidez.
  • NFT y GameFi: Elrond Knights, impulsando juegos en blockchain y coleccionables digitales.

Colaboraciones estratégicas

MultiversX ha establecido alianzas con AWS y Samsung, reforzando sus capacidades tecnológicas y su presencia en el mercado. Estas colaboraciones dotan al ecosistema de MultiversX de una base sólida para su expansión.

Controversias y desafíos

MultiversX afronta los siguientes retos:

  • Cuestiones técnicas: Escalabilidad a medida que la red crece
  • Riesgos regulatorios: Potencial escrutinio de reguladores financieros
  • Presión competitiva: Mayor competencia de otras plataformas de smart contracts

Estos desafíos han generado debates dentro de la comunidad y el mercado, impulsando la innovación constante en MultiversX.

Comunidad y ambiente en redes sociales de MultiversX

Entusiasmo de la comunidad

La comunidad de MultiversX es muy dinámica, con volúmenes diarios de transacciones que alcanzan cifras millonarias. En X, los posts y hashtags como #MultiversX son tendencia con frecuencia, alcanzando volúmenes mensuales de publicaciones en las cientos de miles. Las subidas de precio y los lanzamientos de nuevas funciones han encendido el entusiasmo de la comunidad.

Sentimiento en redes sociales

En X, el sentimiento es polarizado:

  • Seguidores destacan la alta seguridad y escalabilidad de MultiversX, viéndolo como el "futuro de las finanzas descentralizadas".
  • Críticos hacen hincapié en la volatilidad del precio y los desafíos para su adopción.

Las tendencias actuales apuntan a un sentimiento mayoritariamente alcista en fases de mercado alcista.

Temas candentes

Los usuarios de X debaten activamente sobre el panorama regulatorio, la eficiencia energética y el potencial de adopción masiva de MultiversX, lo que evidencia tanto su capacidad transformadora como los retos para convertirse en estándar generalizado.


Más fuentes de información sobre MultiversX

  • Sitio web oficial: Consulta la web oficial de MultiversX para información sobre características, casos de uso y novedades.
  • Whitepaper: El Whitepaper de MultiversX describe en detalle su arquitectura técnica, objetivos y visión.
  • Actualizaciones en X: En X, MultiversX opera con la cuenta @MultiversX, con más de 500 000 seguidores a 15 de noviembre de 2025, publicando sobre mejoras técnicas, eventos de comunidad y noticias sobre alianzas, generando miles de likes y retuits.

Hoja de ruta futura de MultiversX

  • 2026: Lanzamiento del protocolo de sharding mejorado, incrementando el rendimiento y la escalabilidad de las transacciones
  • Meta del ecosistema: Soportar 10 000 dApps y atraer a 100 millones de usuarios
  • Visión a largo plazo: Ser el estándar global para aplicaciones descentralizadas y la economía digital

¿Cómo participar en MultiversX?

  1. Canales de compra: Compra EGLD en Gate.com
  2. Soluciones de almacenamiento: Utiliza el wallet oficial de MultiversX para almacenar tus tokens de forma segura
  3. Participación en la gobernanza: Involúcrate en las decisiones de la comunidad a través de MultiversX DAO
  4. Construcción del ecosistema: Visita MultiversX para desarrolladores para crear dApps o aportar código

Resumen

MultiversX redefine la moneda digital gracias a la tecnología blockchain, aportando transparencia, seguridad y eficiencia en las transacciones. Su comunidad activa, los recursos disponibles y un sólido rendimiento de mercado lo distinguen en el sector cripto. A pesar de los desafíos regulatorios y de escalabilidad, el espíritu innovador y la hoja de ruta definida de MultiversX lo posicionan como referencia en el futuro de la tecnología descentralizada. Tanto si eres nuevo como si ya formas parte del sector, merece la pena seguir y explorar MultiversX.

FAQ

¿Qué significa EGLD?

EGLD corresponde a eGold, la criptomoneda nativa de la red blockchain Elrond. Está diseñada para transacciones rápidas, seguras y escalables en la economía digital.

¿Cuánto vale 1 $ en EGLD?

En noviembre de 2025, 1 $ equivale aproximadamente a 0,02 EGLD. No obstante, el precio de las criptomonedas es muy volátil y puede cambiar rápidamente.

¿Es EGLD una buena criptomoneda?

Sí, EGLD se considera una opción prometedora por sus sólidos fundamentos, tecnología innovadora y creciente adopción en el ecosistema Web3. Su escalabilidad y eficiencia energética la posicionan como una alternativa de inversión atractiva para 2025 y en adelante.

¿Quién es el propietario de EGLD?

EGLD es una criptomoneda descentralizada. No pertenece a ninguna entidad en exclusiva. Está gobernada por Elrond Network y por la comunidad de titulares de tokens y validadores.

* La información no pretende ser ni constituye un consejo financiero ni ninguna otra recomendación de ningún tipo ofrecida o respaldada por Gate.