En 2017, Vinny Lingham y Jonathan Smith lanzaron Civic (CVC) para resolver los desafíos de la verificación segura de identidad y la protección de datos personales.
Como ecosistema de identidad descentralizada, Civic desempeña un papel esencial en la gestión y autenticación de la identidad digital.
En 2025, Civic se ha consolidado como un referente en el sector de la verificación de identidad basada en blockchain, con 61 737 titulares y una comunidad de desarrolladores activa. Este artículo explora su arquitectura técnica, evolución en el mercado y potencial a futuro.
Civic nació en 2017 de la mano de Vinny Lingham y Jonathan Smith, con el fin de solucionar problemas relacionados con la verificación de identidad y la privacidad de datos. Surgió durante el auge de la tecnología blockchain y buscó dar a los usuarios control sobre su información personal y facilitar el acceso seguro y económico a servicios de verificación de identidad.
Su lanzamiento abrió nuevas oportunidades para empresas y particulares que buscan soluciones seguras y eficientes de verificación de identidad.
Gracias al respaldo de su comunidad y fundación, Civic continúa perfeccionando su tecnología, seguridad y aplicaciones reales.
Civic opera sobre una red descentralizada de ordenadores (nodos) en todo el mundo, sin intervención de bancos ni gobiernos. Estos nodos colaboran para verificar las transacciones, lo que garantiza transparencia y resistencia frente a ataques, ofrece mayor autonomía a los usuarios y refuerza la resiliencia de la red.
La blockchain de Civic es un registro digital público e inalterable que recoge todas las transacciones. Estas se agrupan en bloques enlazados mediante hashes criptográficos, formando una cadena segura. Cualquier usuario puede consultar los registros, lo que genera confianza sin necesidad de intermediarios.
Civic utiliza un mecanismo de consenso para validar las transacciones y evitar conductas fraudulentas, como el doble gasto. Los participantes contribuyen a la seguridad de la red a través de diversas actividades y obtienen tokens CVC como recompensa.
Civic emplea cifrado de clave pública y privada para proteger las transacciones:
Este sistema asegura los fondos y mantiene la pseudonimización de las transacciones. Civic incorpora, además, funciones de seguridad como autenticación multifactor y verificación biométrica para reforzar la protección de los datos de identidad.
El 18 de noviembre de 2025, la oferta en circulación de Civic se sitúa en 802 000 010 tokens, con una oferta total de 1 000 000 000 tokens.
Los nuevos tokens se incorporan al mercado mediante las actividades del ecosistema de la plataforma, lo que influye en la dinámica de oferta y demanda.
Civic alcanzó su máximo histórico de 1,35 $ el 3 de enero de 2018, impulsado por la tendencia alcista global de las criptomonedas.
El precio más bajo fue de 0,01102541 $, registrado el 13 de marzo de 2020, probablemente a raíz del desplome de los mercados provocado por la pandemia de COVID-19.
Estas oscilaciones reflejan el sentimiento de mercado, las tendencias de adopción y factores externos.
Haz clic para consultar el precio actual de CVC

El ecosistema de Civic permite varias aplicaciones:
Civic ha forjado colaboraciones para potenciar sus capacidades tecnológicas y presencia en el mercado. Estas alianzas refuerzan la expansión del ecosistema de Civic.
Civic debe afrontar los siguientes retos:
Estas cuestiones han generado debate en la comunidad y el mercado, impulsando la innovación constante en Civic.
La comunidad de Civic es dinámica, con debates activos en distintas plataformas.
En X, los contenidos y hashtags vinculados a Civic (como #Civic o #CVC) suelen tener gran repercusión.
El sentimiento en X muestra posiciones polarizadas:
Las tendencias recientes reflejan variaciones en el sentimiento según los avances del proyecto y las condiciones del mercado.
Los usuarios de X debaten de forma activa el papel de Civic en la identidad digital, la privacidad de los datos y la adopción de blockchain, subrayando tanto su potencial transformador como los retos que plantea la adopción masiva.
Civic está revolucionando la identidad digital a través de la tecnología blockchain, aportando transparencia, seguridad y una verificación eficiente. Su comunidad activa, recursos abundantes y presencia destacada en el mercado hacen que sobresalga en el sector cripto. Aunque afronta retos como la incertidumbre regulatoria y los obstáculos técnicos, el espíritu innovador y la hoja de ruta de Civic lo posicionan como un actor clave en el futuro de las tecnologías de identidad descentralizada. Tanto si eres nuevo como si tienes experiencia, merece la pena seguir y participar en Civic.
CVC son las siglas de Civic, una plataforma de verificación de identidad basada en blockchain y un token de criptomoneda. Su finalidad es proporcionar servicios de verificación de identidad seguros y económicos.
CVC significa Código de Verificación de Tarjeta, un código de seguridad de 3 dígitos en tarjetas de crédito y débito empleado para verificar transacciones online o telefónicas.
No, CVC no es lo mismo que CVV. CVC son las siglas de Civic, una criptomoneda, mientras que CVV es el código de seguridad de las tarjetas de crédito.
CVC en medicina significa Catéter Venoso Central, un tubo fino que se introduce en una vena grande para administrar medicamentos o líquidos.
Compartir
Contenido