El mercado de criptomonedas demostró una solidez excepcional en el cuarto trimestre de 2025, con un incremento del 15 % en los flujos netos hacia los principales exchanges respecto al trimestre anterior. Este notable aumento en el movimiento de capital refleja la confianza creciente de los inversores, impulsada por avances regulatorios favorables y una mayor adopción institucional. El repunte coincidió con entradas récord en ETFs de Bitcoin, que contribuyeron de manera significativa a la liquidez global del mercado.
Según los datos del mercado, las posiciones institucionales en las principales criptomonedas también crecieron un 15 %, generando un efecto positivo entre la actividad en los exchanges y las estrategias de inversión a largo plazo. Las métricas de entrada/salida en los exchanges alcanzaron la cifra de 2,3 mil millones de dólares durante este periodo, lo que señala volúmenes de negociación sólidos y una participación elevada en el mercado.
| Métrica | Valor Q4 2025 | Variación respecto a Q3 |
|---|---|---|
| Flujos netos en exchanges | 2,3 mil millones de dólares | +15 % |
| Posiciones institucionales | 4,0 billones de dólares | +15 % |
| Precio de Bitcoin | 125 000 dólares | +7 % semanal |
El token REAL registró una volatilidad de precios significativa durante este periodo, con volúmenes de negociación que superaron los 9 800 REAL al día. El aumento de la actividad en los exchanges favoreció la dinámica del mercado, donde los activos previamente infravalorados despertaron un renovado interés. La claridad regulatoria aportada por la Ley GENIUS generó condiciones propicias para las stablecoins y los activos tokenizados, acelerando la entrada de capital institucional en los exchanges de criptomonedas. Este impulso apunta a un crecimiento sostenido a comienzos de 2026, a medida que el mercado se adapta a una mayor adopción generalizada y a una infraestructura mejorada para el trading de activos digitales.
Datos recientes muestran un cambio relevante en los patrones de propiedad de criptomonedas, con posiciones institucionales ahora por encima del 65 % de concentración en los principales activos digitales. Esto supone una transformación profunda en un mercado que antes estaba dominado por inversores minoristas.
El panorama institucional en torno a las principales criptomonedas revela distintos niveles de participación:
| Tipo de institución | Porcentaje de posiciones | Valor de inversión |
|---|---|---|
| Gestores de activos | 41 % | 14,8 mil millones de dólares+ |
| Hedge funds | 15 % | 5,4 mil millones de dólares+ |
| Tesorerías corporativas | 9 % | 3,2 mil millones de dólares+ |
Estados Unidos sigue encabezando la inversión institucional en criptomonedas, con más de 36 mil millones de dólares distribuidos en distintos fondos y clases de activos. Este liderazgo refleja el marco regulatorio avanzado del país y la infraestructura financiera que respalda las inversiones en activos digitales.
Las estrategias de inversión institucional han evolucionado más allá de la simple exposición a Bitcoin: actualmente el 72 % de las instituciones implementan marcos avanzados de gestión de riesgos diseñados específicamente para criptoactivos. Además, el 84 % prioriza el cumplimiento regulatorio como principal preocupación a la hora de gestionar carteras de activos digitales.
Estas tendencias confirman la madurez del mercado, con las finanzas tradicionales cada vez más abiertas a la criptomoneda como clase de activo legítima. El IBIT ETF de BlackRock, con una cuota de mercado del 61,4 % y cerca de 100 mil millones de dólares en activos, ilustra ese impulso institucional, que sigue creciendo pese a la volatilidad, reflejando una confianza a largo plazo en el ecosistema cripto.
El sector de finanzas descentralizadas (DeFi) ha alcanzado un hito importante, con el valor total bloqueado (TVL) en protocolos situado en 350 mil millones de dólares. Este crecimiento excepcional demuestra el retorno de la confianza inversora al sector financiero basado en blockchain tras periodos de incertidumbre anteriores en el año.
Este aumento en el valor bloqueado supone un avance significativo respecto a trimestres previos, como muestra la siguiente tabla comparativa:
| Periodo | Valor total bloqueado | Incremento porcentual |
|---|---|---|
| Abril 2025 | 86 mil millones de dólares | - |
| Julio 2025 | 126 mil millones de dólares | 46 % |
| Noviembre 2025 | 350 mil millones de dólares | 177 % |
Expertos del sector atribuyen este crecimiento a factores clave. Vijay Chetty, CEO de Eclipse Labs, destaca que «La recuperación del TVL en DeFi refleja cómo el capital institucional y minorista que permanecía al margen por fin vuelve a rotar hacia los protocolos en cadena, conforme regresa la confianza al mercado».
La expansión está impulsada, además, por la aparición de marcos regulatorios más claros en las principales jurisdicciones, lo que fomenta una mayor participación institucional. La innovación en oportunidades de rentabilidad ha atraído flujos de capital relevantes, con protocolos que ofrecen retornos competitivos frente a instrumentos financieros tradicionales. Por otro lado, la creciente tokenización de activos del mundo real (RWA) ha ampliado la funcionalidad de DeFi más allá de las aplicaciones cripto-nativas, generando nuevos casos de uso que atraen capital de diversos tipos de inversores.
REAL coin es una criptomoneda del ecosistema Web3, pensada para transacciones digitales y almacenamiento de valor. Aprovecha la tecnología blockchain para ofrecer operaciones seguras y transparentes.
REAL es una criptomoneda creada para el ecosistema Web3, centrada en la tokenización de activos del mundo real y en aplicaciones de finanzas descentralizadas.
Sí, el real fue una moneda española utilizada entre los siglos XIV y XIX. Fue la divisa del Imperio español hasta que fue reemplazada por el escudo en 1864.
TrumpCoin (TRUMP) es una criptomoneda no oficial. No está respaldada por Donald Trump, aunque afirma apoyar sus políticas.
Compartir
Contenido