ENS vs GMX: ¿Qué sistema descentralizado de nombres de dominio logrará imponerse en Web3?

Analiza el potencial de inversión de ENS frente a GMX en el cambiante ecosistema Web3. Contrasta sus tendencias de precios históricas, la capitalización de mercado, los casos de uso y las perspectivas de futuro para decidir qué sistema descentralizado resulta una opción más inteligente de compra. Accede a información relevante sobre sus funciones estratégicas en la infraestructura web3 y el trading DeFi, respaldada por análisis y previsiones de mercado. Seas un inversor novel o con experiencia, gestiona tu cartera con criterio. Consulta los precios en tiempo real en Gate y toma decisiones fundamentadas en el dinámico mercado de las criptomonedas.

Introducción: Comparativa de inversión entre ENS y GMX

En el mercado de criptomonedas, la comparación entre ENS y GMX es un debate recurrente entre los inversores. Ambas alternativas presentan diferencias sustanciales en capitalización de mercado, aplicaciones y evolución del precio, además de representar enfoques distintos como activos digitales.

ENS (ENS): Desde su lanzamiento, ha obtenido reconocimiento como sistema de nombres distribuido, abierto y extensible sobre la blockchain de Ethereum.

GMX (GMX): Desde su origen, se ha consolidado como exchange descentralizado de derivados perpetuos, con su token funcionando tanto como herramienta de utilidad como de gobernanza.

Este artículo analiza en profundidad el valor de inversión de ENS frente a GMX, centrándose en tendencias históricas de precios, mecanismos de suministro, adopción institucional, ecosistemas tecnológicos y previsiones futuras, para abordar la pregunta que más preocupa a los inversores:

«¿Cuál es la mejor compra ahora mismo?»

I. Comparativa histórica de precios y situación actual de mercado

  • 2021: ENS alcanzó su máximo histórico de $83,4 el 11 de noviembre de 2021.
  • 2023: GMX registró su máximo histórico de $91,07 el 18 de abril de 2023.
  • Análisis comparativo: ENS ha retrocedido desde su ATH de $83,4 hasta su precio actual de $13,304, mientras GMX ha descendido de $91,07 a $8,829.

Situación de mercado actual (15 de noviembre de 2025)

  • Precio actual ENS: $13,304
  • Precio actual GMX: $8,829
  • Volumen negociado en 24 horas: ENS $481 851,42521 vs GMX $27 137,432544
  • Índice de Sentimiento de Mercado (Fear & Greed Index): 10 (Miedo extremo)

Haz clic para consultar precios en tiempo real:

II. Análisis de capitalización y suministro

ENS (Ethereum Name Service)

  • Capitalización de mercado: $503 188 012,03
  • Suministro circulante: 37 822 309,98 ENS
  • Suministro total: 100 000 000 ENS
  • Suministro máximo: 100 000 000 ENS

GMX

  • Capitalización de mercado: $91 366 106,03
  • Suministro circulante: 10 348 409,34 GMX
  • Suministro total: 10 348 409,34 GMX
  • Suministro máximo: 13 250 000 GMX

Análisis comparativo

  • ENS cuenta con una capitalización de mercado notablemente superior, aproximadamente 5,5 veces la de GMX.
  • ENS presenta mayor suministro circulante y total en comparación con GMX.
  • ENS ha alcanzado el 37,82 % de su suministro máximo, frente al 78,10 % que ha alcanzado GMX.

III. Resumen del proyecto y casos de uso

ENS (Ethereum Name Service)

  • Sistema de nombres distribuido, abierto y extensible sobre la blockchain de Ethereum.
  • Vincula nombres legibles para personas (por ejemplo, «alice.eth») con identificadores como direcciones de Ethereum, otras direcciones cripto, hashes de contenido y metadatos.
  • El token ENS se utiliza para gobernanza y votaciones sobre subvenciones de tesorería.

GMX

  • Exchange descentralizado de derivados perpetuos.
  • El token GMX tiene funciones de utilidad y gobernanza.
  • Los holders reciben el 30 % de las comisiones generadas por la plataforma.

IV. Novedades recientes y perspectivas de futuro

ENS (Ethereum Name Service)

  • No se registran novedades recientes relevantes en los datos ofrecidos.
  • El potencial de crecimiento futuro podría estar vinculado a la mayor adopción de Ethereum y la demanda de sistemas de nombres accesibles en blockchain.

GMX

  • No se registran novedades recientes relevantes en los datos ofrecidos.
  • Las perspectivas futuras dependen del desarrollo del trading descentralizado de derivados y de la capacidad de GMX para competir con otros DEX.

V. Consideraciones de inversión

  • Ambos tokens han registrado caídas notables respecto a sus máximos históricos.
  • El actual sentimiento extremo de miedo en el mercado sugiere una posible sobreventa, pero también implica un alto riesgo.
  • ENS disfruta de mayor presencia y liquidez que GMX.
  • Al tomar decisiones de inversión, ten en cuenta las diferencias en casos de uso y ecosistemas de cada proyecto.

Aviso legal: Este informe es meramente informativo y no constituye asesoramiento financiero. Realiza siempre tu propia investigación antes de invertir.

price_image1 price_image2

II. Factores clave que influyen en el valor de inversión de ENS frente a GMX

Comparativa de mecanismos de suministro (Tokenomics)

  • ENS: Suministro máximo fijo de 100 millones de tokens, con un 25 % para la tesorería DAO y un 25 % para airdrop
  • GMX: Modelo deflacionario, destinando el 70 % de las comisiones a recompras y quema de tokens
  • 📌 Patrón histórico: ENS presenta movimientos de precio más estables asociados a registros de dominios, mientras GMX muestra gran correlación con el volumen de trading y las comisiones generadas en su plataforma

Adopción institucional y aplicaciones de mercado

  • Tenencias institucionales: GMX atrae a traders profesionales y market makers por su eficiencia de capital y utilidad en trading
  • Adopción empresarial: ENS se emplea ampliamente como identidad web3 en grandes plataformas; GMX se especializa en trading y casos DeFi concretos
  • Regulación: ENS afronta menos presión regulatoria como servicio de nombres, mientras GMX está más expuesto por su trading apalancado

Desarrollo técnico y ecosistema

  • Mejoras en ENS: Integración de soporte para Ethereum L2, mayor privacidad y funcionalidad multichain ampliada
  • Innovación en GMX: Lanzamiento de GMX V2 con mayor eficiencia de capital, trading multi-activo y mecanismos de yield real
  • Comparativa de ecosistema: ENS actúa como infraestructura esencial en web3, GMX ha desarrollado un ecosistema enfocado en trading y préstamos

Factores macroeconómicos y ciclos de mercado

  • Comportamiento en entornos inflacionarios: GMX ofrece mayor resistencia a la inflación gracias a su modelo de reparto de comisiones en mercados volátiles
  • Política monetaria: Las subidas de tipos de interés afectan más a GMX por la reducción del trading especulativo que a ENS
  • Factores geopolíticos: Los cambios regulatorios internacionales impactan más en los mercados de GMX que en el uso de ENS como servicio de utilidad

III. Predicción de precios 2025-2030: ENS vs GMX

Predicción a corto plazo (2025)

  • ENS: Conservador $11,03 - $13,29 | Optimista $13,29 - $17,01
  • GMX: Conservador $8,48 - $8,83 | Optimista $8,83 - $9,36

Predicción a medio plazo (2027)

  • ENS puede iniciar una fase de crecimiento con precios previstos entre $16,26 y $22,93
  • GMX puede entrar en consolidación, con precios entre $8,87 y $14,17
  • Factores clave: entrada de capital institucional, ETF, desarrollo de ecosistema

Predicción a largo plazo (2030)

  • ENS: Escenario base $25,08 - $27,87 | Escenario optimista $27,87 - $33,16
  • GMX: Escenario base $8,88 - $17,07 | Escenario optimista $17,07 - $24,24

Consulta las predicciones detalladas para ENS y GMX

Aviso legal: Las predicciones anteriores se basan en datos históricos y tendencias actuales. El mercado de criptomonedas es extremadamente volátil y puede cambiar rápidamente. Esta información no constituye asesoramiento financiero. Realiza tu propia investigación antes de invertir.

ENS:

Año Máximo previsto Promedio previsto Mínimo previsto Variación
2025 17,00608 13,286 11,02738 0
2026 19,0840104 15,14604 13,0255944 13
2027 22,934133768 17,1150252 16,25927394 28
2028 26,23219912404 20,024579484 18,42261312528 50
2029 32,6110289186682 23,12838930402 19,4278470153768 73
2030 33,164953842499479 27,8697091113441 25,08273820020969 109

GMX:

Año Máximo previsto Promedio previsto Mínimo previsto Variación
2025 9,36086 8,831 8,47776 0
2026 10,1874416 9,09593 6,0942731 3
2027 14,173278126 9,6416858 8,870350936 9
2028 16,90862438746 11,907481963 6,54911507965 34
2029 19,7390328500651 14,40805317523 7,3481071193673 63
2030 24,244431077959521 17,07354301264755 8,878242366576726 93

IV. Comparativa de estrategias de inversión: ENS vs GMX

Estrategias de inversión a largo y corto plazo

  • ENS: Adecuado para quienes buscan exposición a la infraestructura web3 y crecimiento sostenible
  • GMX: Adecuado para traders que buscan exposición a derivados descentralizados y modelos de reparto de comisiones

Gestión del riesgo y asignación de activos

  • Perfil conservador: ENS: 70 % vs GMX: 30 %
  • Perfil agresivo: ENS: 40 % vs GMX: 60 %
  • Herramientas de cobertura: stablecoins, opciones, carteras diversificadas

V. Comparativa de riesgos potenciales

Riesgos de mercado

  • ENS: Dependencia del crecimiento y adopción de la red Ethereum
  • GMX: Exposición a la volatilidad del mercado y fluctuaciones del volumen de negociación

Riesgos técnicos

  • ENS: Escalabilidad y estabilidad de red
  • GMX: Vulnerabilidades en smart contracts y riesgos de liquidez

Riesgos regulatorios

  • Las políticas regulatorias internacionales pueden afectar de forma diferente a ambos tokens; GMX está más expuesto por su actividad de trading

VI. Conclusión: ¿Cuál es la mejor opción?

📌 Resumen del valor de inversión:

  • Ventajas de ENS: Aplicación más amplia en el ecosistema, mayor capitalización de mercado, infraestructura esencial para web3
  • Ventajas de GMX: Modelo de reparto de comisiones, potencial de retorno elevado en mercados volátiles, tokenomics deflacionario

✅ Recomendaciones de inversión:

  • Inversores principiantes: Prioriza ENS por su consolidación y liquidez
  • Inversores avanzados: Mantén una cartera equilibrada con ENS y GMX, ajustando la exposición según el contexto
  • Institucionales: Asignación estratégica a ambos; ENS para exposición web3 a largo plazo, GMX para oportunidades DeFi

⚠️ Advertencia de riesgos: El mercado de criptomonedas es extremadamente volátil. Este artículo no constituye asesoramiento de inversión. None

VII. Preguntas frecuentes

P1: ¿Qué diferencias clave hay entre ENS y GMX? R: ENS es un sistema de nombres distribuido en Ethereum; GMX es un exchange descentralizado de derivados perpetuos. ENS se ocupa de asignar nombres legibles a direcciones blockchain; GMX ofrece trading y reparto de comisiones.

P2: ¿Qué token presenta mayor capitalización de mercado? R: ENS cuenta con una capitalización aproximadamente 5,5 veces superior a la de GMX.

P3: ¿Cómo difieren los mecanismos de suministro de ENS y GMX? R: ENS tiene un suministro máximo fijo de 100 millones de tokens; GMX emplea un modelo deflacionario con recompras y quema mediante el 70 % de las comisiones de plataforma.

P4: ¿Qué token se considera más adecuado para inversión a largo plazo? R: ENS está mejor posicionado para inversión a largo plazo por su papel como infraestructura fundamental y amplitud de aplicaciones.

P5: ¿Cómo valoran los inversores institucionales ENS y GMX? R: ENS es visto como una apuesta a largo plazo por la infraestructura web3, mientras GMX se percibe como una oportunidad en el trading DeFi.

P6: ¿Qué riesgos principales presenta cada token? R: ENS depende del desarrollo de Ethereum; GMX está expuesto a la volatilidad y a la presión regulatoria por su función de trading.

P7: ¿Cómo afectan los factores macroeconómicos de forma distinta a ENS y GMX? R: Las subidas de tipos de interés afectan más a GMX por la reducción del trading especulativo. GMX también muestra mayor resistencia a la inflación gracias a su modelo de reparto de comisiones en escenarios de volatilidad elevada.

* La información no pretende ser ni constituye un consejo financiero ni ninguna otra recomendación de ningún tipo ofrecida o respaldada por Gate.