¿Qué es GRT: Comprende el token Graph y su papel en la indexación de datos en Web3

Descubre el papel esencial de The Graph (GRT) en la indexación de datos Web3. Infórmate sobre su arquitectura técnica, evolución en el mercado y sus perspectivas dentro del ecosistema DeFi. Entiende cómo GRT utiliza nodos descentralizados para garantizar consultas de datos blockchain seguras y ágiles. Adéntrate en sus dinámicas de mercado, casos de uso, alianzas y en la comunidad que impulsa su desarrollo. Analiza los desafíos y controversias que afronta, y comprende por qué se le denomina el "Google de las blockchains". Descubre cómo puedes formar parte del ecosistema de The Graph mediante Gate y sigue la evolución de su hoja de ruta hacia los estándares Web3.

Posicionamiento y relevancia de The Graph

En 2020, The Graph (GRT) nació con el propósito de resolver el reto de indexar y consultar datos en blockchain de forma eficiente, especialmente en Ethereum. Como protocolo descentralizado para la indexación y consulta de datos blockchain, The Graph ocupa una posición clave en los ecosistemas DeFi y Web3.

En 2025, The Graph se consolida como infraestructura esencial para el acceso a datos blockchain, con más de 173 000 titulares de tokens y una comunidad de desarrolladores activa. Este artículo explora su arquitectura técnica, su comportamiento en el mercado y su potencial de futuro.

Orígenes e historia de desarrollo

Contexto de creación

The Graph se creó en 2020 para dar respuesta a la complejidad e ineficiencia de las consultas de datos blockchain. Surgió durante la expansión de las finanzas descentralizadas (DeFi) y las aplicaciones Web3, con el objetivo de facilitar el acceso a los datos y hacer las redes blockchain fácilmente consultables.

El lanzamiento de The Graph abrió nuevas oportunidades tanto para desarrolladores como para usuarios del ecosistema blockchain, facilitando el acceso a la información on-chain.

Hitos clave

  • 2020: Lanzamiento de la mainnet, introduciendo capacidades descentralizadas de indexación y consulta.
  • 2021: Gran adopción por parte de protocolos DeFi, con el precio alcanzando su máximo histórico de 2,84 $.
  • 2022-2023: Expansión de los subgraphs e integración con varias redes blockchain.
  • 2024-2025: Crecimiento continuado en aplicaciones del ecosistema, con incremento notable en el número de subgraphs y cadenas indexadas.

Con el respaldo de la comunidad y la Graph Foundation, The Graph continúa perfeccionando su tecnología, reforzando la seguridad y ampliando sus aplicaciones en el sector de los datos blockchain.

¿Cómo funciona The Graph?

Control descentralizado

The Graph funciona gracias a una red global de nodos distribuidos, sin el control de ninguna entidad única. Estos nodos colaboran en la indexación y provisión de datos blockchain, garantizando la transparencia del sistema y la resistencia ante ataques, además de facilitar el acceso a los datos para los usuarios.

Núcleo blockchain

La actividad principal de The Graph es indexar datos blockchain y facilitar su consulta. Mantiene “subgraphs”, APIs abiertas que permiten consultar datos blockchain de forma eficiente. Estos subgraphs se almacenan en una red descentralizada, asegurando disponibilidad y resistencia a la censura.

Garantía de equidad

The Graph emplea un mecanismo Proof of Stake (PoS) para la seguridad y funcionamiento de la red. Los Indexers, Curators y Delegators participan haciendo staking de GRT, indexando datos y señalando subgraphs de valor. Reciben recompensas en GRT, lo que incentiva el mantenimiento y el desarrollo de la red.

Transacciones seguras

The Graph utiliza técnicas criptográficas para salvaguardar sus operaciones:

  • Los Indexers emplean claves privadas para firmar su trabajo y hacer staking.
  • Las claves públicas validan identidades y stakes en la red.

Este modelo garantiza la integridad en la indexación y la seguridad del entorno de red. Asimismo, The Graph incorpora medidas de seguridad adicionales para protegerse frente a ataques y asegurar la fiabilidad de los datos que ofrece.

Evolución de mercado de The Graph (GRT)

Resumen de circulación

El 15 de noviembre de 2025, The Graph contaba con una oferta circulante de 10 576 203 012,65657 tokens y una oferta total de 10 800 262 816,04821.
La entrada de nuevos tokens por inflación afecta a la dinámica de oferta y demanda.

Fluctuaciones de precio

The Graph alcanzó su máximo histórico de 2,84 $ el 12 de febrero de 2021, impulsado por el auge del mercado cripto y la adopción de protocolos DeFi.
El precio mínimo fue de 0,04626017 $ el 11 de octubre de 2025, probablemente debido a caídas generales del mercado y mayor presión regulatoria.
Estas variaciones reflejan el sentimiento del mercado, la tendencia de adopción y factores externos.

Consulta el precio de mercado actual de GRT

price-image

Métricas on-chain

  • Volumen diario de transacciones: 371 737,4176188 $ (refleja la actividad de la red)
  • Direcciones activas: 173 315 (muestra el nivel de participación de los usuarios)

Aplicaciones y alianzas en el ecosistema de The Graph

Casos de uso principales

El ecosistema de The Graph habilita aplicaciones como:

  • DeFi: Uniswap, con servicios de intercambio descentralizado.
  • Indexación de datos: Subgraphs, para consultas eficientes de datos en blockchain.

Colaboraciones estratégicas

The Graph ha sellado alianzas con Ethereum y otros proyectos blockchain, reforzando su capacidad tecnológica y peso de mercado. Estas colaboraciones son la base de la expansión futura del ecosistema de The Graph.

Controversias y retos

The Graph se enfrenta a los siguientes retos:

  • Cuestiones técnicas: Escalabilidad a medida que crece el uso de la red
  • Riesgos regulatorios: Posible escrutinio de los supervisores financieros
  • Presión competitiva: Aparición de alternativas de indexación

Estos puntos han generado debates en la comunidad y el sector, impulsando la innovación continua en The Graph.

Comunidad y ambiente en redes sociales de The Graph

Entusiasmo de la comunidad

The Graph cuenta con una comunidad vibrante, con 173 315 titulares a fecha de 15 de noviembre de 2025. En X, publicaciones y hashtags como #TheGraph son tendencia con frecuencia, alcanzando altos volúmenes mensuales. El lanzamiento de nuevos subgraphs y las mejoras del protocolo alimentan el entusiasmo colectivo.

Sentimiento en redes sociales

El debate en X refleja opiniones diversas:

  • Partidarios valoran la indexación descentralizada de The Graph, considerándolo el “Google de las blockchains”.
  • Críticos señalan la volatilidad del token y la competencia de opciones centralizadas.

Las tendencias actuales apuntan a un optimismo prudente ante las fluctuaciones del mercado.

Debates destacados

En X, los usuarios abordan activamente el papel de The Graph en la infraestructura Web3, la economía del token y la integración con nuevas redes blockchain, destacando su potencial transformador y los desafíos para su adopción masiva.


Fuentes adicionales sobre The Graph

  • Sitio web oficial: Accede a la web oficial de The Graph para ver características, casos prácticos y novedades.
  • White Paper: La documentación técnica de The Graph explica su arquitectura, objetivos y visión.
  • Actualizaciones en X: En X, The Graph utiliza @graphprotocol, con 215 700 seguidores a 15 de noviembre de 2025, publicando sobre mejoras de protocolo, eventos comunitarios y nuevas alianzas, y generando amplia interacción.

Hoja de ruta futura de The Graph

  • 2026: Lanzamiento de capacidades de indexación avanzadas para mejorar el rendimiento de consultas y disponibilidad de datos
  • Meta de ecosistema: Permitir la indexación de miles de redes blockchain
  • Visión a largo plazo: Ser el protocolo estándar de indexación para Web3

¿Cómo participar en The Graph?

  1. Canales de compra: Adquiere GRT en Gate.com
  2. Soluciones de almacenamiento: Usa wallets Web3 para almacenamiento seguro
  3. Participa en la gobernanza: Toma parte en las decisiones comunitarias a través del marco de gobernanza de The Graph
  4. Desarrolla en el ecosistema: Consulta la documentación para desarrolladores de The Graph para crear subgraphs o contribuir con código

Resumen

The Graph transforma la indexación de datos blockchain al ofrecer transparencia, eficiencia y consultas descentralizadas. Su comunidad dinámica, recursos de calidad y fuerte presencia de mercado lo distinguen en el sector cripto. Pese a los retos de escalabilidad y competencia, la innovación constante y una hoja de ruta definida consolidan su papel en el futuro de las tecnologías descentralizadas. Tanto si te inicias como si eres experto, merece la pena seguir y participar en The Graph.

Preguntas frecuentes

¿Qué significa GRT?

GRT son las siglas de The Graph Token. Es el token nativo del protocolo The Graph, que permite la indexación descentralizada y la consulta de datos blockchain.

¿Qué es GRT en el mundo cripto?

GRT es el token nativo de The Graph, protocolo descentralizado para indexar y consultar datos blockchain. Se utiliza para operaciones, recompensas y gobernanza de la red.

¿Qué representa el acrónimo GRT?

GRT corresponde a The Graph Token, la criptomoneda nativa del protocolo The Graph, dedicada a la indexación y consulta de datos blockchain.

¿Qué es GRT en el ámbito financiero?

GRT es el token nativo de The Graph, un protocolo descentralizado para la indexación y consulta de datos blockchain. Se emplea para operaciones y recompensas dentro de la red.

* La información no pretende ser ni constituye un consejo financiero ni ninguna otra recomendación de ningún tipo ofrecida o respaldada por Gate.